El Departamento Provincial de Aguas analiza tomar medidas para evitar que ante cada corte de energía o roturas del colector, los líquidos cloacales lleguen al lago Nahuel Huapi sin tratamiento y para esto podrían colocar tanques de almacenamiento a la altura de cada estación de bombeo mientras se realiza una solución definitiva al problema.
Las roturas en el colector Oeste de Bariloche son una constante en los últimos meses, según la información que efectúa la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) ante cada episodio y por eso se estudian posibles soluciones. El último fin de semana se produjo otra rotura del colector a la altura del km 2,300.
En un informe del DPA al que accedió ADN, el organismo contralor de la CEB (prestadora del servicio de saneamiento en Bariloche) señala que para “sucesos de vuelcos” ya sea por roturas del colector u otras situaciones como un corte de energía se evalúa “contar con tanques de almacenamiento, a la altura de cada estación de bombeo, para un lapso de tiempo adecuado para una reparación, tendientes a evitar el desborde de líquidos crudos al lago”.
Además indica que para la resolución definitiva de las roturas en el tramo del colector comprendido entre el Km. 1 y la estación elevadora Melipal, para lo cual el concesionario “está evaluando distintas propuestas” y a su vez mantiene reuniones con el DPA, VIARSE y la Municipalidad “a fin de determinar la mejor solución técnica para el problema que se plantea y dada las limitaciones y dificultades en la traza que se constata en la banquina sur de la Avda. Bustillo”.
Desde la CEB indicaron que se analiza una nueva traza para reemplazar la existente y ese proyecto fue presentado al DPA, quien deberá evaluarlo y analizar alternativas de financiamiento.
En la zona Oeste el colector que se extiende hasta el kilómetro 9 de Bustillo fue proyectado para recolectar y transportar los efluentes cloacales de la zona hasta la planta de tratamiento centralizado de la ciudad con una proyección de población al año 2024 que estimaba en la zona de la estación de bombeo de Playa Bonita 9.084 habitantes; 10.275 en El Mirador y 21.730 en Los Retamos.
El DPA en su informe asegura que prevé generar “mejores mecanismos de control a los posibles generadores de desechos tanto sólidos como líquidos e implementar programas de respuesta inmediata que faciliten la identificación de la contingencia y sus responsables, acciones que deben ir acompañadas de campañas de concientización ciudadana”.
Según el organismo contralor del sistema de saneamiento los programas de monitoreo y evaluación de la calidad del agua “tienen continuidad en el tiempo y se desarrollan en forma sistemática”.
Agrega además que ante situaciones de contingencia puntuales con afectaciones temporales se implementan “en forma inmediata reconocimientos puntuales y muestreos, programas específicos de control y vigilancia que básicamente se diseñan aumentando el número de estaciones de monitoreo, la frecuencia de toma de muestras e incorporando parámetros indicadores de calidad”.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|