En la mañana de ayer, el Intendente supervisó los movimientos iniciales de la construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales que funcionará en la zona sur de la ciudad. Los trabajos puestos en marcha tienen que ver con la preparación y nivelación del terreno donde estará enclavada la nueva planta, que tendrá una capacidad de tratamiento para dar respuesta a unos 150 mil habitantes, con la posibilidad de ser luego ampliada. La obra, que financia la provincia de Buenos Aires, demandará una inversión final cercana a los 33 millones de pesos.
La nueva planta funcionará a orillas del arroyo Ramallo, muy cerca de su desembocadura en el río Paraná. Al predio se accede a través de calle Subiza. Se trata de un descampado abierto que se extiende hasta las aguas del arroyo que separa las localidades de San Nicolás y Ramallo.
Hasta allí se acercó ayer Marcelo Carignani, acompañado por el secretario de Obras Públicas Emilio Racosevich. Mientras las máquinas trabajaban en la nivelación del suelo, el Intendente explicó que “hemos venido hasta aquí para ser testigos del desmalezamiento y la puesta a punto del suelo donde se construirá la planta de tratamiento de residuos cloacales”.
Acerca de la obra, que es complementaria de la obra de red cloacal que actualmente se ejecuta en las zonas sur y oeste de la ciudad, Carignani destacó la “inmensa colaboración del Gobierno de Daniel Scioli”, y recordó que la Provincia hace posible la obra a través de un crédito otorgado al Municipio.
Sobre las características que tendrá la nueva planta, el Intendente comentó que se tratará de una estructura compuesta por dos módulos, cada uno de ellos con capacidad para tratar los líquidos cloacales generados por 75 mil habitantes.
Previsión
En este sentido, y luego de señalar que los planos prevén la posibilidad de incorporar un tercer módulo de idéntica capacidad, indicó que “estamos dejando una planta preparada para el futuro crecimiento de la ciudad”.
Además, también hay que tener en cuenta que ya fue inaugurada una planta similar apta para dar respuesta a toda la zona norte de la ciudad. En este sentido, el Intendente señaló que la planta enclavada a orillas del arroyo Ramallo recibirá los líquidos cloacales de las zonas centro, oeste y sur.
Comentó también que la obra demandará una inversión final que rondará los 33 millones de pesos y un plazo de ejecución de dos años hasta su puesta en funcionamiento.
A través de la correspondiente licitación, la construcción de la planta le fue adjudicada a la firma Martínez y De la Fuente. Sin embargo, los actuales trabajos de nivelación del suelo están siendo ejecutados por una empresa local, subcontratada por la adjudicataria.
Acerca del predio en que estará ubicada esta nueva planta sanitaria, hay que recordar que originalmente sólo una parte era propiedad fiscal, y que a través de un convenio firmado con Central Térmica y el Golf Club (los propietarios de otras parcelas) el Municipio pudo acceder a la tenencia de los terrenos.
“Fueron trámites que iniciamos tres o cuatro años atrás. A través de compensaciones y negociaciones con AES y el Golf Club, hemos conseguido estos terrenos”, comentó el Intendente.
En zona norte
Hay que recordar que hacia fines de mayo pasado, la Municipalidad de San Nicolás dejó inaugurada la planta de tratamiento de líquidos cloacales para toda la zona norte de la ciudad.
Es una estructura que fue enclavada en la intersección de las calles Pasteur y Blas Pascal, en el barrio Santa Teresita, y que tiene capacidad para atender a más de 18 mil habitantes. En concreto, se trata de una planta de aireación extendida por lodo activo cuyo valor junto a la colectora fue de 4 millones de pesos.
Además, en aquella oportunidad las autoridades firmaron una autorización de anticipo para el inicio de la obra de cloacas destinada a los barrios San Martín, Suizo, San Jorge y Castelli, por un monto de 5.700.000 pesos.
“Estas obra nos darán la posibilidad de no tener que contaminar las aguas del río, puesto que todos los líquidos cloacales tendrán su tratamiento correspondiente”, explicó Carignani, en referencia a ambas plantas sanitarias.
|
|
|