Un nuevo retraso podría sufrir el acuerdo que pretenden alcanzar Chile y Bolivia por el uso de las aguas del río Silala.
Esto, porque el preacuerdo que habían alcanzado las autoridades de ambos países -que dispone que las empresas chilenas, entre ellas el Ferrocarril Chile-Bolivia, de Antofagasta Minerals, y la División Norte de Codelco, paguen un 50% del agua del río que consumen- será analizado por el pueblo boliviano antes de que las autoridades de ese país lo aprueben.
Así lo dio a conocer el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, quien ante las críticas recibidas por haber firmado un preacuerdo con sus pares chilenos, dijo que "si el pueblo boliviano no quiere que se firme (definitivamente el pacto), bueno, no firmamos nosotros. No podemos ir contra esa voluntad soberana. Pero el pueblo boliviano necesita estar bien informado", aseguró el Canciller.
Las empresas chilenas cuentan con autorización de utilizar las aguas desde principios de siglo, pero los bolivianos no comparten la tesis de que son aguas internacionales, debido a que el río nace en Bolivia.
Pero aunque se suponía que se había alcanzado un preacuerdo, el canciller, David Choquehuanca, aseguró que aún no se ha firmado el acuerdo preliminar con Chile y aclaró que si no existe respaldo del pueblo, el entendimiento no será suscrito.
|
|
|