La secretaría de la Convención Ramsar con sede en la ciudad de Glan, Suiza, hizo público, a través de un comunicado a los estados parte, un reconocimiento a las actividades y materiales de difusión llevados a cabo por el Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos de la Secretaría de Ambiente de la Nación en el marco del programa de Comunicación, Educación, Concienciación y Participación del Público (CECoP).
“A menudo recibimos información de nuestras Partes Contratantes acerca de sus actividades de comunicación para aumentar la concienciación sobre humedales en general y Sitios Ramsar en particular. En ese sentido, hemos recibido un folleto informativo del Punto Focal Nacional en Argentina, Sara Beatriz Sverlij, que desde la Convención pensamos podría ser útil compartir, como ejemplo, con los miembros de este foro” enuncia el comunicado firmado por Dwight Peck, Oficial de Comunicación de la Convención de Ramsar, en relación al tríptico informativo “Los Humedales de la República Argentina”, elaborado por la cartera ambiental.
A continuación, la nota realiza una breve descripción de los aspectos en que hace hincapié el material de difusión, como el mapa de localización de los 18 sitios Ramsar de la República Argentina e interrogantes frecuentes: ¿Qué son los Humedales?, ¿Por qué conservar los humedales?, además de un comentario sobre el uso sustentable de los humedales.
Estas actividades se encuadran en el programa de Comunicación, Educación, Concienciación y Participación del Público (CECoP), una iniciativa para la conservación y uso racional de los humedales, a la que el Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos ha suscripto como órgano de aplicación de la Convención de Ramsar en nuestro país.
Éste es un instrumento que “habría que aplicar en los planos nacional, regional y local y para todos los sectores de la sociedad, desde los principales dirigentes al público en general, pasando por los usuarios de los humedales, los medios de información y los docentes y alumnos de enseñanza primaria y secundaria, referido a la realización de actividades apropiadas en apoyo de la aplicación de la Convención,” afirma Oscar Padín, Director Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad.
En la Conferencia de las Partes -COP8- de Ramsar se adoptó una Resolución por la cual las partes contratantes se comprometen a llevar a cabo diversas actividades para promover la CECoP sobre los humedales.
En este marco, el Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos ha desarrollado un folleto sobre “Los Humedales de la República Argentina”, en el cual se explica qué son, por qué es importante su conservación, qué es la Convención de Ramsar, cómo hacer de ellos un uso sustentable, y, además, incluye fotografías de los distintos tipos de humedales que existen en nuestro país y el mapa con los Sitios Ramsar declarados en Argentina.
Sumado a esto, el mencionado grupo mantiene un foro electrónico sobre los humedales de la Argentina y participa a través de conferencias y charlas educativas de sus técnicos en distintos ámbitos, de actividades de difusión y concienciación sobre humedales y en la organización de eventos para el festejo el 2 de febrero de cada año del Día Mundial de los Humedales
Fuente - Prensa - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación |
|
|