Miembros de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de esta localidad se reunieron ayer con el abogado de la comuna de Tornquist, Carlos Carriquiry, para continuar con los trámites que permitirán el traspaso de la prestación del servicio de agua desde la entidad a la Municipalidad.
El propio intendente Gustavo Trankels confirmó en la víspera que el municipio tomará a su cargo el servicio una vez que se produzca la rescisión contractual con la entidad cooperativista.
"Una vez que se terminen los trámites legales, la comuna no sólo tomará la responsabilidad de prestar el servicio, sino también de continuar con las obras previstas en las perforaciones que estamos realizando en El Pinar", recordó.
"Mientras tanto, continuaremos con el proyecto de crear un acueducto que resolverá los problemas de abastecimiento de agua a Villa Ventana. Para ello seguimos trabajando con técnicos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y profesionales de la Universidad Nacional del Sur", añadió.
La decisión de llegar a esta instancia surgió días atrás, durante una asamblea de la cooperativa, como consecuencia de los serios inconvenientes ligados a la escasez de agua en Villa Ventana.
"El motivo de la decisión tomada es muy simple: en Villa Ventana no hay agua, por lo que no podemos seguir haciéndonos cargo de un servicio que no existe", enfatizó ayer el gerente de la entidad, Horacio Mendoza, quien aclaró que la decisión fue "consensuada y sin objeciones".
"Se votó que la cooperativa se disolviera y me parece bien. No hay agua y frente a eso no podemos hacer nada", insistió Mendoza, quien anticipó que renunciará a su cargo en los próximos días.
Sostuvo que, por el momento, el servicio de agua será prestado por el municipio, aunque posiblemente se intente trasladarlo luego a Aguas Bonaerenses SA (ABSA).
De esta forma, los empleados que aún continúan desempeñándose en la entidad pasarán a la órbita comunal y, luego, la provincial.
La sequía que jaquea a la región provocó numerosos inconvenientes en los últimos meses en Villa Ventana, entre ellos una importante restricción del servicio.
Los arroyos que bordean a la localidad --Las Piedras y Belisario-- se encuentran completamente secos, al igual que las antiguas tres perforaciones con las que se llenaba la cisterna.
Para lograr una solución de fondo se necesitan obras de infraestructura muy importantes, como la construcción de acueductos provenientes de diques que permitan almacenar el agua de lluvia. |
|
|