La reparación del puente sobre el río Ñirihuau quedará paralizada hasta que se complete el estudio de impacto ambiental de la remoción de áridos y vegetación proyectada sobre el cauce, que fue solicitada por la asamblea vecinal de Dina Huapi, varias organizaciones no gubernamentales y el Codema.
La delegación local de Vialidad Nacional ordenó a la contratista suspender todos los trabajos por tiempo indeterminado, debido a que la reparación de los muros de defensa y las bases del puente erosionadas por las aguas sobre la margen oeste (Bariloche) obliga a desviar el río hacia la margen contraria, avanzando sobre el balneario público de Dina Huapi.
La evaluación de impacto ambiental, de cuyos resultados dependerá la adecuación de los trabajos a realizar sobre el cauce del río, demandará entre uno y dos meses.
Los tiempos reales estimados por los responsables de los trabajos colisionan con el "plazo máximo de diez días a partir de la notificación realizada ayer (por el lunes)" que impuso el Consejo de Ecología y Medio Ambiente, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones previstas en la ley de Evaluación de Impacto Ambiental.
Esta semana el Codema tomó intervención en la polémica desatada por las obras de reparación del puente y el cauce, requiriendo formalmente a Vialidad Nacional que "se suspenda el retiro de materiales, arena, ripio y especies arbóreas de la margen del río Ñirihuau lindante con Dina Huapi" hasta que se complete la evaluación ambiental.
En respuesta a la carta documento remitida por la Asamblea de Vecinos de Dina Huapi y la Comunidad del Limay, el organismo provincial solicitó además que se dé "continuidad a los trabajos de reparación urgentes o que impliquen mayor riesgo".
Debe haber evaluación
El presidente del Codema, Oscar Echeverría, reafirmó que las obras se están realizando sin el correspondiente estudio ambiental y que la suspensión de "las actividades sobre el lecho del río se produciría hasta tanto se presente el estudio de impacto ambiental y se pueda realizar una evaluación por parte de técnicos del Departamento Provincial de Aguas y el Codema respecto si las cosas se están realizando como corresponde".
El funcionario sostuvo que "la obra del puente es necesaria, pero se debe evaluar si lo era la extracción de los materiales en el cauce del río".
En tal sentido recordó que "para toda obra que se realice en la provincia de Río Negro se debe presentar un estudio de impacto ambiental, aunque sean consideradas de gran necesidad".
El funcionario provincial también ponderó la información recibida del organismo nacional, indicando que "Vialidad nos informó que este manejo o cambio de cauce tiene que ver con prever que a futuro que el agua horade las bases del puente, y que se produzca un colapso de su estructura" (sic).
|
|
|