El Programa de Manejo Sustentable de Tierras Áridas y Semiáridas para el Control de la Desertificación en la Patagonia (GEF), realizó capacitaciones sobre modelos de producción ovina y, captación y distribución de agua.
Ambas capacitaciones se llevaron adelante en conjunto con la Ley Ovina de Río Negro y con el acompañamiento del INTA y el Departamento Provincial de Aguas.
En el taller de Modelos de Producción Ovina se presentó a técnicos de la actividad privada y pública, de las localidades de Valcheta, Jacobacci, Viedma y Bariloche, el Sistema Soporte de Decisiones desarrollado en el marco del Programa GEF.
En la oportunidad, se utilizaron ejemplos reales de campos bajo seguimiento y se evaluaron las potencialidades de esta herramienta. Estos temas fueron tratados por el Lic. Leonardo Claps del GEF y por el Ing. Agr. Hugo Méndez Casariego del INTA.
Por otra parte, la capacitación en Captación y Distribución de Agua mostró los conocimientos actuales sobre los acuíferos de la zona de El Cuy, los tipos de captaciones (pozos, perforaciones) y costos de materiales. Estos temas fueron tratados por los geólogos Aldo Sisul y Gustavo Olivares del Departamento Provincial de Aguas (DPA).
Posteriormente el Ing. Daniel Fiorio, de INTA San Martín de los Andes, expuso sobre la conducción y distribución del agua, pérdida de carga en cañerías, cálculos y circulación de agua por impulsión a tanques elevados.
Luego del almuerzo, la capacitación siguió en un campo cercano, donde el productor Rubén Sayes compartió su experiencia sobre la conducción de agua a un tanque elevado y distante 1.200 metros mediante la utilización de un sistema con prensaestopa, válvulas de retención, venteo y descarga, pulmón y cañerías. Este sistema mejora la distribución del agua en el campo, permitiendo un mejor manejo del pastoreo.
A esta jornada asistieron 32 personas entre productores y técnicos, de El Cuy, Roca, Cipolletti, Centenario, Cinco Saltos, Neuquén, Valcheta y Bariloche.
|
|
|