Las últimas lluvias sobre el territorio nacional y la cuenca alta del río Uruguay parecen estar dando un alivio a la importación del vital elemento, la cual a pesar de los últimos retrocesos tuvo un incesante incremento de su valor en meses anteriores.
Al parecer, este viernes se confirmará si es necesario volver a importar.
Según el sitio en Internet de El Espectador, por lo menos hasta la semana que viene el consumo se podrá atender con la energía generada por Salto Grande, Palmar y el parque térmico.
Consumo racional
Otro factor que contribuye al alivio en la importación a nuestros vecinos es que el vicepresidente de UTE, Pedro de Aurrecoechea, señaló que, pese al frío, el consumo no llegó a niveles récord y la decisión de suspender las importaciones se va a evaluar este viernes, tras un nuevo análisis de situación.
El pico máximo de consumo en este invierno se alcanzó hace pocos días a 1.540 MW, cuando el récord histórico fue de 1.630 MW y se registró hace dos años.
La mejora en la generación eléctrica se ha dado por las represas de Salto Grande y Palmar, mientras la generación térmica viene trabajando a pleno. Hubo una mejora en el caudal del río Uruguay, a la altura de la represa, por lluvias en el sur de Brasil, y en horas pico se llega a generar con prácticamente todas las turbinas.
La capacidad de generación de esta represa es de 1.800 MW, de los cuales 900 MW corresponden a Uruguay.
En Palmar, los aportes que llegan a la represa son abundantes.
Rincón del Bonete, si bien se recarga, está muy lejos del nivel normal. Actualmente anda por los 74,64 metros y se espera llegue a 74,82 en una semana. El nivel óptimo comienza en los 78 metros.
Costos elevados
La energía importada es más cara pues tiene el costo de generación en el lugar de origen más la utilización de líneas de trasmisión, más costo especial de peajes y de las conversoras, que la hacen más cara.
|
|
|