Este martes, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Julio Bogado, y el director de Obras Sanitarias, Carlos Carazo, revisaron la colocación de dos bombas nuevas para la puesta a punto de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales que permitirá que el proceso depurador se haga en forma adecuada y evite la emanación de olores.
Al respecto, Julio Bogado compartió que "estamos realmente muy contentos porque seguimos en el proceso del arreglo de esta planta incorporándole nuevos adelantos tecnológicos, en este caso, dos bombas importantes para el proceso de los barros que es –dentro de los ciclos propios del procesamiento de líquidos cloacales– muy importante y que hace al buen funcionamiento de la planta, en función de lo demanda y la necesidad que tiene hoy esta planta, por cuanto nosotros sabemos que fue realizada hace varios años y la capacidad de la misma está al límite. Entonces es necesario hacer estos arreglos; incorporar nuevas bombas para de manera tal –por lo menos en esta etapa de la gestión– mantenerla de la mejor posible, de manera tal de evitar cualquier tipo de contaminación desde el punto de vista del olor y lo que nosotros arrojamos al mar".
En tanto, Carlos Carazo indicó que "siguiendo las precisas directivas del Sr. Intendente y del Sr. Secretario de Obras y Servicios Públicos, seguimos con la tarea de llegar a poner a punto esta planta, que cuando la recibimos estaba en estado deplorable, totalmente deteriorada. La recibimos en ese estado del Gobierno de la provincia", recordó el funcionario municipal.
Agregó que "hoy estamos colocando dos bombas nuevas –cero kilómetro– que son denominadas bombas 'barrera' y son de vital importancia para continuar en el estado final que es el procesamiento de todos los efluentes cloacales y también con la modalidad de que este proceso no produzca los fuertes olores para este sector de la ciudad que generalmente emanaba la planta".
A la par de estas mejoras, también se logrará con estos nuevos equipamientos, "procesar a tal punto que podamos recuperar agua limpia para riego y otras utilizaciones, sin riesgos de contaminación". El Director de Obras Sanitarias aseguró que "son mejoras sustanciales y esto va en aras de que la población no tenga que sufrir por los fuertes olores que indudablemente salen de esta planta cuando no está procesando correctamente". |
|
|