Uno se desborda y trae destrucción. El otro se seca y no lleva suficiente agua. Uno y otro son ríos importantes para sus respectivas comunidades. Es el caso de los ríos Chiriquí Viejo, en Chiriquí, y La Villa y Estivaná, en la provincia de Los Santos.
En las tierras altas chiricanas, la comunidad, las autoridades locales y el Sistema Nacional de Protección Civil evalúan la propuesta de canalizarlos; en Los Santos, entre tanto, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales busca represarlos para garantizar que las comunidades tengan agua durante los meses de sequía y las tomas no se llenen de lodo.
CHIRIQUÍ VIEJO
Para poder mitigar los riesgos de inundaciones del río Chiriquí Viejo, como las ocurridas en los pasados meses de noviembre de 2008 y febrero de 2009, se evalúan los trabajos y estudios para empezar su canalización.
Desde el año pasado, los agricultores, así como los residentes aledaños a la cuenca del río Chiriquí Viejo y las autoridades, se encuentran preocupados porque no se ha canalizado el río, y por las constantes lluvias temen que se puedan repetir situaciones lamentables.
El director regional del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis, indica que la semana pasada se reunió con las autoridades civiles y la comunidad para tomar decisiones en cuanto al tema de la canalización del río Chiriquí Viejo.
Donderis dijo que se va a nombrar una comisión, la cual se va a encargar de evaluar los trabajos a realizar, porque esta canalización debe ser integral y sin que perjudique a nadie; además de que el río pueda correr sin afectar las poblaciones aledañas, como ya ha pasado, y que dejó grandes pérdidas en los cultivos así como en carreteras.
Desde el año pasado, productores de Cerro Punta, afectados por las pasadas inundaciones del mes de noviembre de 2008, han solicitado la canalización del río Chiriquí Viejo, que pasa por detrás de sus viviendas y comercios, y por ende están en peligro de ser arrasados al llegar la temporada lluviosa.
Ramón Rivera, vocero de los afectados, dijo que les preocupa que para el sector conocido como Bambito, el anterior gobierno no los tomó en cuenta para la canalización del río; sin embargo, las zonas de los más pudientes sí las canalizaron.
Rivera dijo que se deben canalizar alrededor de 200 metros del río Chiriquí Viejo, en la parte norte del mismo, donde hay más de 11 casas y comercios. Algunas de estas fueron arrasadas totalmente por el río y otras quedaron parcialmente dañadas durante las crecidas pasadas.
EN LOS SANTOS
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales en Los Santos anunció la intención de represar los ríos La Villa y Estivaná, para garantizar el suficiente suministro de agua a más de 60 mil usuarios de esta institución en esa provincia.
En el primero está la toma de la planta potabilizadora Rufina Alfaro, que abastece a unos 60 mil santeños. En el segundo está la planta de Llano de Piedras, distrito de Macaracas, que beneficia a mil 884 personas.
El principal motivo por el cual se construyen diques en estos ríos, es para evitar que los bajos niveles de agua en los sitios donde están localizadas ambas tomas de agua, afecten las bombas de succión del líquido.
Cuando disminuye el flujo hídrico, los equipos de bombeo se llenan de lodo, lo que provoca daños en los mismos.
|
|
|