El proyecto actual para la futura construcción de la represa de Garabí sobre el río Uruguay sigue sumando cuestionamientos. Ayer el gobernador Maurice Closs, reiteró que la provincia se opone a la represa con un sólo corte del cauce, como está proyectada y tiene muchas reservas con la localización, aún cuando se haga en dos cortes. “Para nada creo que Garabí esté cerca de construirse, bajo ningún punto de vista. Está extremadamente lejos y Misiones tiene mucho que expresar”, había enfatizado el primer mandatario provincial.
Ahora, el intendente de Apóstoles, José Cura aseguró que siguen expectantes el avance del proyecto, con insistencias para que se controle y se haga respetar la iniciativa original. “Nuestra preocupación es que la cota suba más de 74 porque se inundará gran superficie. El museo Juan Szychowski desaparecerá con una cota 84”, puso como ejemplo.
Asimismo, hizo la salvedad que apoyan Garabí porque necesitan energía pero aclaró que los pueblos no deberán repetir la experiencia de Yacyretá. “Además veremos la posibilidad de que exista una turbina que genere energía sin costo para la gente que habita la costa del Uruguay”, agregó en LT 4.
Días pasados se conoció el anuncio de la empresa de energía brasileña Eletrobrás que invertirá tres mil millones de dólares para hacerse cargo de la construcción de la central que tendrá capacidad para producir 3.000 megawatts por hora, lo que representa 15 por ciento de la oferta actual de la Argentina.
|
|
|