La importante sequía que está castigando el distrito de Tornquist acentúa sus efectos sobre el sector rural a medida que van transcurriendo las semanas y meses, según indicó ayer el ingeniero agrónomo Federico Labarthe, de la oficina INTA Tornquist.
"Venimos arrastrando una falta de recarga de los perfiles de humedad del suelo durante dos años. Esta situación hace que no se vea producción de forrajes y que los productores hagan una reajuste de carga en sus campos vendiendo los animales", manifestó Labarthe.
"Los verdeos de invierno de este año prácticamente han fracasado, lo que es un gran problema porque representan uno de los principales recursos de esta zona para los rodeos de cría y engorde", agregó.
Con respecto a la cosecha fina, expresó que sólo se ha sembrado un 20% de la superficie promedio que se destina para dichos cultivos, que es de 110 mil hectáreas en todo el partido.
Por otro lado, Labarthe sostuvo que, a la falta de agua y pasto en los campos del partido, se ha agregado un importante problema de erosión eólica.
"Los campos están padeciendo este problema, ya que se está volando la parte más fina de la tierra, que es la que retiene mayor cantidad de materia orgánica y nutrientes. Estamos perdiendo potencial de producción para cuando llueva", comentó.
Menos trigo en Guaminí
El presidente de la Sociedad Rural de Guaminí, Juan Balfour, aseguró ayer que es "crítica" la situación del sector agropecuario, sobre todo el de la zona sur.
"A las dificultades que plantea la sequía, se suma la falta de libertad de los mercados --explicó-- y la baja rentabilidad del trigo. Este combo de adversidades es muy difícil de digerir".
El dirigente rural aseguró que en el distrito la cosecha de trigo será muy pobre porque se redujo la superficie sembrada.
"Los productores optaron por la siembra de cebada, que permite cultivar una soja de segunda, hoy el cereal más rentable. Además, si sembramos trigo no sabemos a quién se lo vamos a vender, cuándo o a qué precio", explicó.
En tanto, el dirigente definió a la situación de la ganadería en el distrito como "alarmante", debido a la desaparición de vientres.
"Se está matando a la fábrica, que son las vacas de cría. Es una situación que sucede en poco tiempo y que llevará años revertir", afirmó.
El dirigente también se quejó de que, mientras todo esto sucede, el gobierno ofrece, por intermedio del banco Provincia, créditos con fondos del Anses a un interés del 8%
"Yo no creo que muchos productores accedan a estos créditos, ya que la producción de trigo no es rentable. Hay que ser muy audaz... o tomar el préstamo sabiendo que va a ser imposible pagarlo", resaltó.
En cuanto a la inclinación de muchos productores a la siembra de cebada en vez de trigo, el dirigente detalló que responde a consecuencias lógicas.
"En definitiva, todo apunta a que habrá menos trigo, por lo que vamos a estar ajustados para abastecer el consumo interno", finalizó.
|
|
|