El subgerente regional de Medio Ambiente de Ucayali, Grober Panduro Pisco, descartó hoy que el nivel de la laguna Yarinacocha, una de las más representativas de esta jurisdicción de la selva peruana, experimente un descenso alarmante.
En declaraciones a la agencia Andina subrayó que el descenso actual corresponde a un fenómeno natural en esta época del año, conocido como de sequía o verano, en que las lluvias han cesado.
“Acá en Ucayali tenemos dos épocas bien definidas: de lluvia y de sequía. La primera ocurre de diciembre a junio y la segunda de fines de junio a noviembre. Lo que está pasando ahora es normal, ocurre todos los años”, enfatizó.
El funcionario consideró que la situación no debe generar alarma, pues con el retorno de las lluvias en diciembre, y la consecuente creciente del río Ucayali, la laguna volverá a recuperar su nivel.
Sostuvo que la denominada sequía es aprovechada actualmente por pobladores de las zonas cercanas a la laguna para actividades agrícolas en los espacios dejados por el descenso del agua.
“Se siembran, básicamente, cultivos temporales como arroz, sandía, maíz y hortalizas, entre otros productos, cuyo proceso de cosecha toma entre tres y cuatro meses”, manifestó Panduro.
La laguna de Yarinacocha se encuentra a siete kilómetros al noreste de Pucallpa, capital del departamento de Ucayali. De aguas tibias y tranquilas constituye un antiguo meandro del río Ucayali, creado por el cambio de su curso.
El lugar, punto turístico de referencia en esta parte de la Selva, alberga especies como el paiche y delfines de agua dulce.
|
|
|