"Desde la época de (Bartolomé) Mitre y de la fiebre amarilla se venía hablando del saneamiento de la cuenca del Riachuelo y nunca se llevó adelante", dijo Cristina y subrayó que las condiciones medioambientales fueron "deplorables durante décadas y décadas".
Las declaraciones las formuló la mandataria tras encabezar el acto de reflotamiento y extracción del primer barco de los 14 que están hundidos en la cuenca Matanza- Riachuelo, en el barrio porteño de La Boca, en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de ese curso de agua, que esta ejecutando personal especializado de la Prefectura Naval.
"Estamos muy contentos, y lo importante es darle mucha visibilidad a una gestión que, como ésta, creo es estructural en la vida de la ciudad y de todo lo que es la cuenca, que no sólo abarca la ciudad sino también a muchos municipios que están rodeando esto, y cuyas condiciones medioambientales han sido deplorables durante décadas y décadas", señaló la jefa de Estado.
La extracción de este primer buque, de un total de 14 naves que serán removidas para liberar el cauce del río, se ejecuta en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental que la autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo viene desarrollando desde hace un año, tras el fallo que emitió la Corte Suprema de Justicia en ese sentido.
En la primera etapa de los trabajos ya se retiraron 20 buques de la cuenca, que se extiende a lo largo de 64 kilómetros. Por su parte, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni, sostuvo que "hoy es un día importante para revertir la deuda ambiental y cambiar la historia de lo que han sido 200 años de abandono en la historia de la cuenca Matanza-Riachuelo".
Destacó además que se estén desarrollando cientos de acciones transversales e integrales en toda la cuenca, con el financiamiento del Banco Mundial, y remarcó que esas medidas "se concretan con enorme esfuerzo, con la integración en lo que llamamos los nuevos paradigma del siglo XXI que es ambiente-producción-empleo-calidad-inclusión social y para lo cual el Gobierno tiene una clara vocación política de trabajar en esto".
El acto contó con la asistencia del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; de los ministros de Seguridad y Justicia, Julio Alak y de Economía, Amado Boudou; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni; el titular de la Prefectura Naval, prefecto general Oscar Arce y otras autoridades, así como representantes del quehacer naval.
La nave, de 194 toneladas, 31 metros de eslora (largo) y 5,80 metros de manga (ancho) estaba en la zona de Vuelta de Berisso, (la margen izquierda del Riachuelo), a la altura de la Avenida Pedro de Mendoza al 3700, en el barrio porteño de La Boca.
Para llevar adelante estas acciones, buzos pertenecientes al servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental de la Prefectura Naval, con equipamientos específicos, medios terrestres y fluviales, lograron reflotar el navío.
Las tareas se iniciaron con una inspección subacuática, efectuada al tacto por los buzos, con el objeto de detectar averías e ingresos de agua.
La metodología del trabajo consiste en poner el casco sobre el muelle en una pieza o el redimensionamiento en tantos sectores como sea necesario |
|
|