Una serie de trabajos de demarcación sobre la altura del río Uruguay que se realizaron en Puerto Azara, por Ebisa y Electrobras, podrían estar relacionados con los estudios previos necesarios para la implementación de la represa de Garabí.
Por esto, el diputado provincial Mariano Díaz, elevó un pedido de informe urgente en la Cámara de Representantes de Misiones para que el Ejecutivo explique la situación.
“Se dice que son estudios previos, pero hemos comprobado en el propio terreno, claramente, que ya se han demarcado, en Puerto Azara, diferentes cotas a tres o cuatro metros por encima del pelo de agua del río Uruguay, por parte de la empresa brasilera Electrobras y la Argentina Ebisa”, sostuvo Díaz, al referirse al motivo del pedido de informe.
Díaz se suma así al importante debate público que se abrió esta semana sobre la construcción de la represa de Garabí. La discusión se inició luego de conocerse que un banco de inversión de Brasil garantizaría 3.000 millones de dólares a Electrobras para comenzar en 2010 la construcción de dicha obra.
El Intendente de Apóstoles, José Cura y el gobernador Maurice Closs fueron dos de los interlocutores de este debate. El primero señaló que se “aceptaría la represa pero con una cota de hasta 74 metros”.
Mientras que el mandatario provincial advirtió que “no aceptará la construcción de la hidroeléctrica tal como está planificada, es decir con un solo corte en lugar de dos”, además de insistir que tiene muchas reservas con la localización, aún cuando se haga en dos cortes.
Las discusiones acerca de la construcción de Garabí comenzaron a hacerse fuerte desde el segundo semestre del año pasado cuando Argentina y Brasil firmaron sendos acuerdos que, según lo anunciado, apuntaban a estudios previos. Sin embargo parece haber comenzado una serie de tareas que no se relacionan a actividades de estudios previos, sino que se asemejan más a tareas preparatorias del inicio de una obra hidroeléctrica.
Para el diputado que se suma al debate, “es necesario analizar si no se compromete la autonomía de Misiones en estos acuerdos firmados”.
“Vemos que se han firmado convenios entre Argentina y Brasil y debemos saber en qué consisten los mismos. Es preocupante porque vemos que se está avanzando y hay muchos interrogantes que deberían ser respondidos, debemos saber si este convenio no está avanzando por sobre la autonomía de Misiones y comprometiendo los derechos de los misioneros por lo que solicitamos una pronta respuesta al Ejecutivo”, sostiene el legislador.
Beneficios e impactos
“Para nada creo que Garabi esté cerca de construirse, bajo ningún punto de vista. Está extremadamente lejos y Misiones tiene mucho que expresar”, señaló en los últimos días el Gobernador durante un acto en el interior, sin embargo, desde otros sectores indican que el trabajo ya ha comenzado.
“Que las represas como Corpus y Garabí se están por construir, lo hemos escuchado muchas veces y viene de hace tiempo. No tengan dudas, que vamos a expresar las opiniones que tenemos, aunque hay mucha presión al respecto del gobierno brasileño, pero nosotros tenemos nuestra postura. Todos saben que para los misioneros Garabí con un solo cierre es muy poco conveniente y que sea con más de un cierre, todavía tenemos mucho que discutir”, afirmó Closs en aquella oportunidad.
Quienes también se sumaron al debate son los representantes de la fundación ecologista Vida Silvestre y, tras conocerse la postura del Gobierno de Misiones, expresaron su opinión al respecto.
“Unas de las razones es porque en las regiones de climas tropicales y subtropicales hay fuertes discusiones acerca de las ventajas que puedan llegar a tener estas represas, lo que sí es seguro que tienen como mitigadora del cambio climático al generar un espejo de agua que genera vapor. La otra es el de las inundaciones de grandes superficies generalmente en climas tropicales y subtropicales asociadas con sistemas de bosques que son vitales para muchos especies”, indicó Manuel Jaramillo, de la Fundación Vida Silvestre de Iguazú.
Además, refiriéndose a la represa que se emplazaría en Garabí, Jaramillo dijo que “la construcción de ésta represa beneficiará a Corrientes y todo el impacto ambiental será para Misiones”.
El debate se abrió hace tiempo. En torno a este tema, las fotos que hizo pública el diputado Díaz muestran que hay presencia de las empresas que serían responsables de la futura hidroeléctrica, en la zona de afectación de la misma.
Por eso, reclaman que el Ejecutivo provincial investigue e informe a la comunidad la etapa de esta iniciativa binacional.
|
|
|