Vecinos del centro vecinal Camino Real pidieron explicaciones a los concejales de esta ciudad sobre la diferencia que hubo entre el costo que les anunciaron que tendría la obra de cloacas y el que finalmente pagarán en concepto de contribución por mejoras.
En 2005, el municipio presentó un anteproyecto a los vecinos en el que anunciaba que la obra rondaría los 158 mil pesos. Pero el inicio demoró al menos dos años y aquel costo tuvo un incremento superior al 100 por ciento, ya que la erogación final fue de 333 mil pesos.
Vale mencionar que el barrio Camino Real es un sector residencial de Jesús María donde, mayoritariamente, hay pocos propietarios con inmuebles de dimensiones relativamente importantes.
En lugar del cobro por metro lineal de frente se acordó un cobro por unidad de fraccionamiento –estimado en mil metros cuadrados–, según las características del vecindario. Pero esa decisión significó, por ejemplo, que vecinos que tienen una hectárea y media deberán pagar 19 mil pesos por la conexión al servicio y seis mil pesos por parcelas de poco menos de media hectárea.
José María Brusasca, secretario de Desarrollo Urbano, explicó a los vecinos por qué se actualizaron las cifras. Por tratarse de un terreno pedregoso y que forma parte de pequeñas colinas, en un tramo largo del tendido tuvieron que apelar al cavado de zanjas, con el uso de martillos neumáticos y dinamita. Esas tareas representaron un tercio del costo de la obra y una erogación de 120 mil pesos a Minera San Pedro.
Brusasca añadió que cada caño de cloacas que tenía un precio de 105 pesos en 2005 pasó a costar 210 pesos. Y comparó otras regiones donde el tendido de la red fue menos duro (por caso, Agua Mansa), pero donde los vecinos terminaron pagando 2.876 pesos por superficies de 300 metros cuadrados.
|
|
|