Dos pulls de empresas presentaron sus ofertas económicas para la construcción de los acueductos Norte 1, Sur 1 y Sur 2, con un presupuesto cercano a los mil millones de pesos. La apertura de sobres se realizó en la Casa de Gobierno de la provincia, y fue presidido por el gobernador Hermes Binner, quien estuvo acompañado por los ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y de Gobierno, Antonio Bonfatti.
En la ocasión se conocieron las propuestas económicas de los dos grupos, que superaron la calificación técnica: la UTE integrada por las constructoras Andrade Gutiérrez y José Cartellone Construcciones Civiles, y la conformada por Norberto Odebrecht, Benito Roggio e Hijos, Supercemento, Esuco y OAS. Aunque ambas deberán ser ahora minuciosamente evaluadas, la segunda oferta es, en principio, la más económica.
El gobernador aseguró que de esta manera "se pone en marcha un proyecto largamente esperado, que suministrará agua a 21 localidades y abastecerá a un millón de personas", lo que le da a esta obra "una gran trascendencia social".
Binner recordó que la mayoría de los acueductos "parten del río Paraná, ya que la provincia tiene una situación muy favorable, con 840 kilómetros de costa sobre este río, y salvo la que viene del noroeste, que ingresará a través del río Dulce, el resto se inicia en el Paraná".
Sin precedentes. Por su parte, el ministro Ciancio sostuvo que "este es un hecho sin precedentes, que va a marcar un hito muy importante en la historia de esta provincia, ya que su magnitud así lo amerita".
Ciancio dijo que "por su volumen de inversión es una obra similar a lo que pudo ser en su momento la autopista Santa Fe-Rosario o el túnel subfluvial Hernandarias-Sylvestre Begnis. Con esto empezamos a concretar el principio de que el agua es un derecho universal del hombre, y creemos que en poco tiempo más vamos a ver realizada una parte de este programa, que debió comenzar hace mucho tiempo", manifestó.
La construcción de todos los acueductos demorará entre 15 y 20 años, lo que demandará, dijo el ministro, inversiones multimillonarias. "Comenzar a hacerlo es un paso gigantesco para la provincia", enfatizó.
Próximos pasos. Ahora, las propuestas deberán ser analizadas por la Comisión Evaluadora, que deberá expedir un dictamen. Al ser consultado por la diferencia entre el monto presupuestado y el valor de las ofertas, Ciancio adelantó la posibilidad de "actualizar el precio oficial a valores de febrero de 2009", dado que "el presupuesto oficial corresponde a agosto de 2008 y las ofertas que presentaron los grupos empresarios hoy corresponden a febrero del 2009". Otra alternativa, indicó el ministro, es la de "pedir mejores ofertas", aunque esa es una potestad de la Comisión Evaluadora.
"Por otro lado —indicó Ciancio— los dos grupos empresarios presentaron la misma fuente de financiamiento (el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil): una oferta es de 120 millones de dólares y la otra cercana a los 200 millones de dólares. Para determinar el precio final de las ofertas se deberá analizar la conveniencia de adjudicar por una o por las tres obras; estas son cuestiones que deberá considerar la Comisión Evaluadora, a la cual necesariamente habrá que incorporar especialistas y técnicos en comparación de costos y cálculo de financiamiento; seguramente se deberá reforzar con equipos técnicos del Ministerio de Economía", remató el ministro.
Valor neto
Según el pliego, el valor actual neto (importe que contempla el impacto de la inflación en la financiación) es el que define quién es el oferente ganador. Según pudo averiguar La Capital, el valor actual neto de la UTE Odebrecht-Benito Roggio-Supercemento-Esuco-OAS, y que aparece como la mejor posicionada, asciende a unos 1220 millones de pesos.
Sistemas y beneficiarios
La licitación contempla tres obras de toma, tres plantas potabilizadoras, cuatro estaciones de bombeo principales con sendas cisternas, unos 240 kilómetros de conducciones y 15 cisternas para 21 localidades. Además, se prevé un tendido de fibra óptica y un sistema de monitoreo Scada, con el cual se podrá controlar el funcionamiento de los acueductos.
Con la construcción de estos tres sistemas de acueductos se abastecerá a más de 1 millón de habitantes de 21 localidades de la provincia. El acueducto Norte 1, tendrá su obra de toma en inmediaciones de Desvío Arijón, suministrará agua potable a Desvío Arijón, Sauce Viejo, Santo Tomé, Matilde, Sa Pereyra, Angélica, Susana, Rafaela, San Carlos Sur y San Carlos Centro.
Por otro lado el sistema Sur 1, cuya obra de toma está previsto construir en el distrito Timbúes, abastecerá a Timbúes, Puerto San Martín, San Lorenzo y Fray Luis Beltrán.
Por último, el acueducto Sur 2 tendrá su toma en un terreno ubicado entre las localidades de Rosario y Granadero Baigorria y proporcionará agua potable a las localidades de Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Pérez, Roldán, Funes, Villa Gobernador Gálvez y a un sector de la zona oeste de la ciudad de Rosario.
El plazo de ejecución previsto para la totalidad de las obras indicadas en la licitación es de tres años.
Las ofertas y sus alternativas
Los dos grupos empresarios presentaron las siguientes ofertas, sobre un presupuesto oficial de la obra de 992.869.438:
UTE Constructora Norberto Odebrecht - Benito Roggio e Hijos - Supercemento - Esuco - Constructora OAS:
Acueducto Norte 1: 867.886.595,51 pesos.
Acueducto Sur 1: 364.783.685,29 pesos.
Acueducto Sur 2: 629.783.778,71 pesos.
El presupuesto total es de 1.862.454.059.51 pesos.
Esta UTE presenta, además, una alternativa para la planta potabilizadora del acueducto Sur 2, que cotizó en 208.186.206,14 pesos, y alternativas para los acueductos Norte 1 y Sur 1, cotizándolos en 779.966.739,13 y 362.217.217,28 pesos, respectivamente. Finalmente, ofrece dos cartas de descuento para el caso de lograr la adjudicación conjunta de los tres acueductos: una con una rebaja del 3,96 por ciento (con lo que el monto total de la obra ascendería a 1.788.700.878,76 pesos) y otra con un descuento del 2,48 por ciento (por el cual el monto total de la obra sería de 1.672.686.608,05 pesos).
UTE Constructora Andrade Gutiérrez - José Cartellone Construcciones Civiles:
Acueducto Norte 1: 894.478.354,79 pesos.
Acueducto Sur 1: 376.672.433,59 pesos.
Acueducto Sur 2: 673.436.981,86 pesos.
El presupuesto total es de 1.944.587.770,24 pesos.
Además, el pull empresario presenta una alternativa para el Acueducto Sur 2, de 666.006.836,82 pesos.
|
|
|