Con sorpresa, las máximas autoridades del gobierno provincial escucharon los números de las dos ofertas económicas que se presentaron para la construcción de la primera etapa del sistema provincial de acueductos, que incluye el Norte 1, Sur 1 y Sur 2.
“Los números son impactantes”, reconoció tras la apertura el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio. Es que las propuestas realizadas están muy por encima del presupuesto oficial. De hecho, el gobierno previó una inversión total del orden de los mil millones de pesos, cuando la propuesta más conveniente, incluyendo un descuento de casi el 4 % si se le adjudican todos los tramos, supera los 1.700 millones.
Ciancio relativizó, de todos modos, la diferencia. En diálogo con la prensa, recordó que “el presupuesto oficial fue elaborado con costos de una fecha muy lejana a esta apertura (agosto del año pasado), por lo que habrá que hacer una actualización de los datos”. Advirtió que no sólo debe repararse en el monto ofertado, sino también en la financiación propuesta, ya que el esquema previsto por el gobierno implica que las empresas participantes financien las dos terceras partes de la obra (200 millones de dólares) y el resto lo aporte la provincia.
“La ley planteaba que el mínimo que podían financiar era de cien millones de dólares -recordó-; una de las empresas propuso financiar cerca de 120 y la otra, 200 millones de dólares”. En ambos casos, la financiación se propone a través del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil.
Ciancio dijo que aún no hay fecha de adjudicación y sugirió esperar el trabajo de la comisión evaluadora. “Si vamos a adjudicar la obra a una u otra empresa, lo haremos en la conciencia de que es lo mejor para la provincia. Si esto no es así y si entendemos que las empresas se han desmadrado en sus evaluaciones, no vamos a incurrir en una aventura. Son números importantes -insistió-, pero no quiero abrir juicio hasta que la comisión evaluadora se expida. Hay que hacer una ingeniería muy importante que tenga en cuenta el precio, la financiación, el plazo de gracia, las alternativas que se presentaron y, después, veremos. Si el precio es aconsejable, tomaremos la oferta; si no, daremos de nuevo y volveremos a empezar”.
Los detalles
La UTE integrada por las empresas Andrade Gutiérrez SA- José Cartellone Construcciones Civiles SA propuso para el Acueducto Norte una oferta de 894.478.354.79 pesos con un monto a financiar de 83.882.714,38 dólares; para el Acueducto Sur 1, cotizó 376.672.433,59 pesos con un monto a financiar de 22.424.391,49 dólares, y para el Acueducto Sur 2 propuso una oferta de 673.436.981,86 pesos con un monto a financiar de 16.302.474,88 dólares. Para este último Acueducto hicieron una propuesta alternativa de 666.006.836,82 pesos con un monto a financiar de 16.083.203,33 dólares.
La segunda oferta económica correspondió a la UTE Constructora Norberto Odebrecht SA- Benito Roggio e Hijos SA- Supercemento Saic- Esuco SA- Constructora OAS Ltda. Para el Acueducto Norte cotizaron 867.886.595,51 pesos con un monto a financiar de 91.365.049,94 dólares; para el Acueducto Sur 1 ofertaron 364.783.685,29 pesos con un monto a financiar de 33.661.562,76 dólares; y para el Sur 2 hicieron una oferta de 629.783.778,71 pesos con un monto a financiar de 57.630.243,95 en moneda estadounidense. El grupo empresarial ofertó un descuento del 3,96 por ciento, si se realiza la adjudicación conjunta de las tres obras. Con ello y según consta en el acta, el monto global ascendería a 1.788.700.878,76 pesos.
Qué se licita
La licitación incluye la contratación del financiamiento, suministro de materiales y ejecución de los sistemas Norte 1, Sur 1 y Sur 2, que prevé en total 12 ramales.
Contempla la ejecución de 3 obras de toma, 3 plantas potabilizadoras, 4 estaciones de bombeo principales con sendas cisternas, aproximadamente 240 kilómetros de conducciones y 15 cisternas para las 21 localidades a abastecer. Además, contempla la instalación de un tendido de fibra óptica y un sistema Scada, a través del cual se controlará el funcionamiento de los acueductos.
Con la construcción de estos tres sistemas se abastecerá a más de un millón de habitantes de 21 localidades de la provincia. El acueducto Norte 1, que tendrá su obra de toma en inmediaciones de la localidad de Desvío Arijón, suministrará agua potable a Desvío Arijón, Sauce Viejo, Santo Tomé, Matilde, Sa Pereira, Angélica, Susana, Rafaela, San Carlos Sur y San Carlos Centro.
El sistema Sur 1, cuya obra de toma está previsto construirse en el distrito Timbúes, abastecerá a los ciudadanos de Timbúes, Puerto San Martín, San Lorenzo y Fray Luis Beltrán. Por último, el acueducto Sur 2 tendrá su toma en un terreno ubicado entre las localidades de Rosario y Granadero Baigorria y proporcionará agua potable a las localidades de Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Pérez, Roldán, Funes, Villa Gobernador Gálvez y a un sector de la zona oeste de la ciudad de Rosario. El plazo de ejecución de las obras licitadas es de 3 años.
/// ADEMÁS
Una megaobra
Hermes Binner recordó que el inicio del proceso que permitirá la construcción de los acueductos en la provincia se dio en la gestión anterior, “con pasos fundamentales que luego tuvieron un estudio pormenorizado, en función de las necesidades para el consumo de agua potable en la provincia”.
El mandatario resaltó que “la mayoría de tramos de este acueducto parten del río Paraná”, y destacó “la situación muy favorable de la provincia que tiene 840 kilómetros de costa sobre el río Paraná. Salvo el sistema que viene del noroeste y que va a ingresar a través del río Dulce de Santiago del Estero, todas las demás son parte de un sistema que se inicia en el Paraná”.
Aclaró que esto supone “estaciones de bombeo, porque hay que vencer una pendiente muy importante que llega en varios lugares a los 120 metros. Esto significa una obra de ingeniería muy importante, pero que va a suministrar agua a 21 localidades, a un millón de personas. Es una megaobra, e iniciarla implicará también la búsqueda de nuevas fuentes de financiación y de asegurar la concreción de esta obra tan significativa”.
