La Municipalidad de Pergamino, a través de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, informó ayer que en los próximos días licitará una nueva etapa del plan trienal de cloacas.
“En esta oportunidad se trata de alrededor de 30 cuadras divididas en distintos barrios donde los vecinos han conformado los consorcios y entre los que se encuentran Vicente López, Laguna del Virrey, Mila II, José Hernández y Acevedo. El material para la realización de las obras es aportado por los vecinos por lo cual puede llegar a demorarse si no están disponibles de acuerdo al cronograma prefijado con ellos”, dijo el arquitecto José Salauati, titular de esta dependencia municipal.
Si bien Pergamino cuenta actualmente con un nivel de conexión de cloacas importante, este servicio sigue siendo una materia pendiente para varios sectores de la ciudad y por ello el plan trienal diseñado y ejecutado por el Ejecutivo municipal cobra un papel más trascendente.
“Para que el Plan sea una solución efectiva, es imprescindible el compromiso de los vecinos que, a través de los consorcios, hacen el esfuerzo de comprar los materiales para que la obra llegue a buen puerto”, agregó el funcionario local en la entrevista con el Diario.
“Con la próxima licitación ya serán más de 100 cuadras las que se han ejecutado, lo cual implica unos 10 mil metros lineales de cañerías que brindan una solución sanitaria a vecinos de populosas zonas de nuestra ciudad”, destacó el arquitecto Salauati.
Más detalles
Al respecto, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Público, le explicó al Diario que “este proyecto contempla dos variantes; en la primera, todos los consorcios serán los responsables de brindar los materiales, en tanto el Municipio se hará cargo de la mano de obra. La segunda alternativa difiere en que las tareas serán licitadas, de modo tal que los trabajos quedarán en manos de empresas privadas, tal como es el caso de esta nueva etapa próxima a licitarse”, remarcó Salauati.
Asimismo, el funcionario solicitó el cumplimiento de los vecinos, ya que “en caso de que se retrasen en los tiempos pactados para la adquisición de los insumos, las cuadrillas proseguirán su tarea en otras cuadras de Pergamino”, destacó el responsable de esta área local.
Habilitaciones
El Municipio informó además que han sido declaradas oficialmente habilitadas las obras correspondientes a la red colectora de desagües cloacales en diferentes arterias de los barrios de la ciudad, en el marco de los trabajos planificados para este primer semestre.
Cabe destacar que en todos los casos no se permitirá la conexión del servicio a los inmuebles en los que se comprueben deficiencias que provoquen perjuicios en el normal funcionamiento de la red o que por las características de sus instalaciones, llámese especiales para los comercios o industrias, requieran, previo a la instalación, supervisión por parte de otros organismos que no sean la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios. En avenida Venini, entre Jujuy y Catamarca, se habilitó una cuadra y aquí la fecha límite es el 30 de este mes para desarrollar las adecuaciones obligatorias; a su vez, un mes más tarde tendrán que empezar a pagar el tributo correspondiente.
Otra de las zonas que recibió la habilitación oficial del Municipio es la calle 9, entre 8 y 6, pero acá las condiciones principales para que los habitantes del sector regularicen sus sistemas es el 1º de septiembre y el pago del impuesto regirá desde el primer día de octubre.
Otros lugares
En Alfonsina Storni entre Magallanes y Balboa, se instaló la cuadra completa teniendo como fecha límite para conectarse el 19 de octubre y desde el 18 de noviembre se efectuará el cobro obligatorio de la tasa, tanto de los inmuebles edificados como de los terrenos baldíos, independientemente de la conexión del servicio.
En el sector sur de Pergamino, en calle Fullana, entre avenida Illia y Francia, se conectaron 73 metros en acera par; el día final para permitir las adecuaciones de las obras es el 22 de diciembre y a partir del 22 de enero se empezará a tributar por este servicio fundamental.
Desde la Municipalidad se destacó que “hay diversos frentes abiertos; está la segunda parte del barrio Belgrano y así continuamos en todos los sectores que se incorporaron en la planificación municipal. Se ha firmado la licitación para la provisión de mano de obra de otros tramos y este año, de acuerdo con el programa que contempla cien cuadras de obras cloacales, vamos a desarrollar las acciones proyectadas”, dijeron desde la Comuna.
Plan especial
Durante estos últimos meses se trabajó mucho en varios sectores de la ciudad respetando los cronogramas establecidos. “Un punto clave en el proyecto, es el compromiso de los vecinos que, mediante los consorcios, hacen un gran esfuerzo para comprar los materiales con el fin de que la obra se desarrolle correctamente”, señalaron desde la Comuna. Estas nuevas cuadras se suman a las más de 150 de la red de cloacas construidas en los últimos dos años y medio. En el momento de la presentación del plan, el intendente Héctor Gutiérrez resaltó que el objetivo y la decisión del Gobierno apuntan a mejorar la calidad de vida de la población, de modo tal que en los próximos tres años unas 300 cuadras de la ciudad dispondrán del servicio.
No obstante se reconoció que “no existe obra pública sin contribución del vecino, el ciudadano común debe colaborar porque a medida que los servicios se extienden, mejora su calidad de vida y la valuación de su propiedad. El año pasado varias zonas recibieron la extensión de la red de cloacas, teniendo en cuenta que los habitantes de los barrios hicieron los pedidos a la Municipalidad. El servicio es fundamental para la población, es una prestación importante que tiene un enorme significado debido a que se mejora la calidad de vida. En lo que respecta a los estudios técnicos, se estima que varias cuadras se incorporarán a la red con un presupuesto elevado, de acuerdo con lo anunciado por Gutiérrez.
Además es de esperar que los consorcios continúen conformándose para poder ampliar el plan social de la Comuna en materia de servicios esenciales. En el Ejecutivo, en reiteradas oportunidades se explicó que las obras de esta naturaleza “son trascendentes para la ciudad ya que en muchos casos existe un compromiso con la gente que no se puede dejar de lado”.
Barrio Kennedy
Durante los próximos meses, la Dirección de Obras Sanitarias seguirá con el desarrollo de la planificación de cuatro años antes estipulada por la Comuna para lo cual ya comenzó la ejecución de 3.380 metros de desagües cloacales y de aproximadamente 40 cuadras de redes de agua corriente en diversas zonas. Asimismo, durante el presente ejercicio se desarrollará el proyecto integral de desagües cloacales del barrio John Kennedy. El mismo presenta la particularidad de incluir el cruce de la superposición de las rutas nacionales Nº 8 y 188 y llegar hasta la calle Makintach (sur) e Isaac Annan, importando una erogación cercana a los dos millones de pesos.
“Los trabajos en esta zona de la ciudad son importantísimos porque implican una serie de obras especiales que se debe proyectar de manera distinta. Las tareas generarán una serie de planificaciones distintas teniendo en cuenta que existe en el sector una carretera y debemos llevar la cañería por debajo de la misma. Habrá que seguir con los estudios correspondientes a esta extensión pero se ha tomado el compromiso oportunamente y debemos cumplir con los vecinos que ya fueron informados sobre esta obra pública social que es una de las más requeridas por los habitantes de los barrios de la ciudad”, destacaron.
|
|
|