A partir de denuncia de incidente reportado por la operadora Pan American Energy el día 28 de Abril del corriente, personal de la Delegación Zona Norte de Medio Ambiente realiza inspección a las tareas de reparación y saneamiento en el predio de la Batería EV-6, este incidente ocurre al romperse el oleoducto, en la salida de la impulsión de la bomba. Al efectuar la inspección se recorre la zona circundante a la instalación detectando el afloramiento de agua con presencia de hidrocarburo, en el predio del pozo inyector EV-1020. En el lugar se encontraba trabajando maquinaría vial y en ningún momento fue reportada esta anomalía por parte de la empresa, acción que fue notificada a la misma para su posterior emisión del reporte de incidente. Atento a estas anomalías se requiere a la empresa efectuar cateos a fin de determinar el origen del agua con presencia de hidrocarburo que surgía, determinándose que la misma procedía del predio de la batería. En esta instalación se encontraban dos piletas de emergencia con presencia de fluido en su interior, hecho que a pesar de la legislación vigente y los numerosos requerimientos por parte de esta Autoridad, la empresa no vaciaba. Al ocurrir el incidente la operadora comienza con las tareas de vaciado y limpieza de las piletas mencionadas, acción que ayudaría a la detección de potenciales anomalías en la integridad de la mimas. Posteriormente se realiza muestreos del fluido que surgía en la locación del pozo citado, comprobándose que la misma corresponde a agua de producción con presencia de hidrocarburo. A pesar de la gravedad del incidente, detección en el acuífero de agua con alta concentración de sales y presencia de hidrocarburo, se requiere una serie de medidas y tareas a la operadora que se realicen, tareas que como es costumbre de la operadora en cuestión fue dilatando y evadiendo, presentando una propuesta de evaluación del origen del fluido y desafectación de la batería para mediados del mes de Septiembre, tiempo que desde esta Autoridad no fue aceptado y se efectúo la inmediata inspección de las piletas de emergencia, tarea que al efectuar destapes parciales de la membrana impermeabilizante se constatara visualmente la presencia de hidrocarburo y alto porcentaje de humedad en subsuelo, hecho que podría explicar la afectación del acuífero freático sumado a la pérdida del oleoducto.
Actualmente la batería se encuentra fuera de servicio y se han paralizado tanto pozos productores como inyectores, instalaciones que continuarán paradas hasta que se culmine con las tareas de construcción de un ducto que comunicara la producción a otra batería (se estima que la semana próxima se culminaría con estas tareas), esta paralización se debe a la necesidad de continuar con los trabajos para la determinación del origen del fluido que afectara el acuífero y se realicen los saneamiento correspondientes.
Es de destacar que esta instalación como casi la totalidad de baterías y plantas con que opera esta operadora carece de pozos freatimétricos para el monitoreo de las mismas, construcción que se viene requiriendo por parte de esta Autoridad desde hace varios años y que la empresa hace caso omiso del mismos. A fines del año pasado la operadora se comprometió formalmente a la perforación de pozos en este tipo de instalaciones, presentando un plan y cronograma de tareas, diseñado por ellos mismos, y que hasta el momento no ha cumplido. Debiendo haber perforado, desde principio de año hasta la fecha, un total de 11 pozos para el monitoreo de cuatro baterías, de los cuales no se ha perforado ninguno.
|
|
|