Con motivo de roturas en el Oleoducto de la Batería CS 131 a la Planta de Cañadón Seco pertenecientes a la operadora OXY ocurridas los días 1 y 8/07/2009, donde se derramaron un total de 1330 m3 ( 550 m3 y 780m3 respectivamente) de producción bruta con un 60% de agua. Superficie afectada 32.762 m2. La autoridad de aplicación ambiental se constituyó en el lugar a los efectos de auditar las tareas de saneamiento y efectuar los peritajes correspondientes para labrar actuaciones.
Este Oleoducto transporta crudo desde la mencionada Batería hasta la Planta de Cañadón Seco (tiene un extensión de 11 Km. y es de 8” de diámetro, con válvulas de corte en 5 Km., sitio donde se produjeron los derrames), y lleva producción de ocho Baterías de la zona costera, siendo el caudal promedio de bombeo de 1465 m3/día. La primera rotura se originó en niple de conexión de Batería construida nueva, que todavía no entra en funcionamiento, con el oleoducto troncal. Rotura que fue reparada y puesto nuevamente en servicio.
Al producirse la segunda rotura de mayores características y daño ambiental por escurrimiento del fluido conformando dos lagunas de hidrocarburo de dimensiones considerables, se constituye en el lugar la autoridad de aplicación a los efectos de controlar las tareas permanentemente, hasta evacuar la totalidad del fluido.
Se solicitó en el lugar cuadrillas de saneamiento manual propias del yacimiento y de otros yacimientos como Cañadón Minerales, Meseta Espinosa y El Huemul, 10 camiones de vacíos, equipos Vactor, dos máquinas retroexcavadoras para pozos cabezas de contención y levantado de fluido, también se solicitó e instaló columnas de iluminación con generador eléctrico para efectuar las tareas durante la noche iluminando el campo. El personal de la Delegación Zona Norte estuvo permanente en el lugar desde la notificación del incidente a las 9:00 horas hasta las 24:00 y concurriendo los siguientes días del fin de semana largo.
De los sitios afectados se recuperó un total de 1128 m3 de producción bruta derramada, chequeado con los remitos de todos los camiones de vacío que extrajeron el crudo. Estando en la actualidad las cuadrillas de laboreo manual levantando suelo afectado y llevando a cabo tareas de remediación ambiental en la vegetación afectada.
Este oleoducto ha sido puesto en funcionamiento por la operadora el día miércoles 15 pasado, habiendo estado sin operar durante ocho días. Esta Autoridad de aplicación intimó a la operadora desde el día 10/07/09 a la puesta en funcionamiento previa presentación de un plan de prevención y contingencia. Habiéndose realizado una prueba de hermeticidad durante 12 horas la cual fue monitoreada por esta autoridad de aplicación.
La producción neta diaria de este oleoducto es de 600 m3 aproximadamente, lo que representaría una pérdida aproximada de 4.800 m3 de petróleo que no habrían podido ser comercializado, este tipo de situación ocasionaría un perjuicio al Estado provincial por la falta de ingresos en concepto de regalías, que calculadas a un valor de entrega del crudo en destilería de 43 dólares, significarían aproximadamente $ 592.945.
Con motivo del incidente se labraron actuaciones y se solicitó una serie de documentación e información a los efectos de determinar las causas del incidente, como ser: Volúmenes de producción, porcentajes de fluidos en la producción bruta, registros de presiones, volúmenes y temperatura en sistema de telemetría (SCADA), Procedimientos de supervisación de la telemetría, remitos de los volúmenes recuperados del derrame, productos químicos aditivados en cabecera y otros puntos, dosificación del último mes y de valores históricos del mismo periodo del año anterior, tiempo transcurrido desde la alarma y detección de la rotura hasta el momento en que se paro el bombeo de crudo, personal involucrado, Informe técnico según la operadora de las causas del incidente y la Descripción del oleoducto y el plan de contingencia existente al momento del incidente.
Esta autoridad ambiental había solicitado a todas las operadoras auditorías ambientales de ductos troncales, las que se están aguardando sean presentadas a la mayor brevedad. Al igual que de todas las plantas y baterías existentes en la Cuenca del Golfo. La operadora ha comunicado oficialmente que presentara en la auditoría ambiental un reemplazo en el ducto 6,200 mts., modificaciones en la traza evitando el pasaje de la producción por la Batería intermedia CS 22, yendo de esta manera directamente a la Planta de Tratamiento de Cañadón Seco. En este estudio se evaluará la ubicación de nuevas válvulas de corte tendiente a minimizar los volúmenes derramados posteriores a la paralización de bombeo teniendo en cuenta la topografía del terreno.
De la información y documentación recabada a la fecha se puede adelantar que no eran eficientes los sistemas de control en la telemetría dado que la caída de presión se produce a las 03,00 am y recién se procede a parar el bombeo a las 07,00 am. No habiendo personal permanente para monitoreo y control del sistema. En el primer incidente no había recorredores nocturnos. La autoridad de aplicación se encuentra abocada a la instrucción del sumario para ser elevado a la Subsecretaría.
Incidentes de estas características durante la operación de yacimientos, derrames durante conflictos gremiales, ocasionan daño ambiental considerable, y también perjuicio económico al Estado provincial por la merma en las regalías petrolíferas, al igual que los prolongados conflictos laborales.
|
|
|