Una de las perforaciones en la cabecera departamental, otra en Sañogasta y la restante en Nonogasta, para la provisión de agua potable, sin descuidar el vital elemento para el riego. Además anunciaron trabajos de perforación y reservorio para la localidad de Miranda.
En el campo experimental de la Universidad Nacional de Chilecito, ubicado en la zona de Parcelas de Malligasta, las autoridades supervisaron el trabajo de perfilamiento que se están desarrollando para dar lugar a las tareas para que el pozo comience a funcionar.
Luis Soteras señaló que con el secretario del Agua “tenemos una muy buena relación y venimos trabajando desde hace tiempo institucionalmente, con varias obras hídricas, y también de utilización de máquinas pesadas para el reencauce de algunos ríos como el caso de Los Sarmientos y Santa Rosa que ya se terminó”.
Añadió que “hemos coordinado una visita a la perforación en el Campo Experimental de la Universidad y para toda la zona y esta institución, que le va a permitir la acreditación de la carrera de Agronomía”.
Ponderó el lugar donde está ubicado el campo experimental, diciendo que “está muy cerca del Colegio Secundario Agrotécnico que va a inaugurar en Tilimuqui el programa Comercio Justo donde está inserta la cooperativa La Riojana, por lo que toma especial significancia estos trabajos”.
Destacó que “esta máquina que están haciendo trabajar en este lugar está dando muestras de su eficacia; hace muy poco tiempo que empezó a perforar y ya estamos en los 203 metros casi terminando la perforación”.
Sobre el resto de la actividad, indicó que además “vamos a hacer un recorrido en la zona de Nonogasta y en la zona de Sañogasta donde se van a hacer perforaciones también, las que vienen a complementar todo el sistema de riego y de agua potable”.
Por su parte Germán Gracia puntualizó que “estos trabajos se deben a que una muy buena reacción institucional lo que permite que se lleven adelante distintas tareas, porque estamos perfilando aquí en esta zona, vamos a ir a Nonogasta donde vamos a hacer una perforación por medio del ENOHSA.
“Este era uno de los compromiso de la secretaría, porque en las épocas críticas estas dos perforaciones, una que existe y la otra que se va a hacer en esa ciudad, están previstas par alimentar de agua potable, y la de riego no se va a tocar para no tener problemas dentro del sector productivo y en Sañogasta exactamente lo mismo”.
Anunció la licitación para la pequeña distribución y reservorio en la localidad de Miranda, “ya se adjudicó, así que en pocos días comenzarán a trabajar, y esa perforación tiene una característica particular, ya que la cantidad de agua es más que suficiente para Miranda, así que el resto del agua va al canal para riego agrícola”.
Asimismo puntualizó que “el Gobernador me había hablado por la situación en Vichigasta, por lo cual se van a potenciar las dos perforaciones de ese distrito. La secretaría se está haciendo presente en toda al Provincia y acompañada por la gente de la zona, reordenando el uso hídrico”.
DIQUE PARA MIRANDA
Consultado sobre el proyecto del dique de Miranda, señaló que “acabamos de abrir la licitación en la secretaría del PROSAPP por 8 millones de dólares para 14 obras distribuidas en 8 departamentos, que forma parte del PROSAPP 1.
“El PROSAPP 2 es toda telemetría para toda la Provincia, y el año que viene entran los diques de Miranda, Campanas y el regulador de Huaco, es decir que estamos a full trabajando en este tema, porque ahora estamos terminando lo que se llaman los perfiles ya para enviarlos para estudiar, porque allí estamos hablando de inversiones que superan los 50 millones de dólares en total para las grandes obras hídricas, de las cuales hay un visto bueno por parte del Gobierno nacional y nosotros tendremos que irlos a pelear como lo estamos haciendo”.
Gracia puntualizó que “nosotros desde la Secretaría hemos conseguido en estos últimos tres meses cincuenta perforaciones para toda lo que es la Provincia, en la actualidad estamos concretando seis, con tres en Capital, una en Chilecito ciudad, una en Nonogasta y otra en Sañogasta, para agua potable”.
Respecto al riego agrícola “vamos a darle al apoyo a los agricultores que necesiten con las máquinas del Estado con un costo mucho menor”.
Luis Soteras agregó sobre la situación en Vichigasta, que es un distrito que está creciendo y “tiene dos fuentes de agua potable con muy buenas perforaciones, pero requiere plantas potabilizadoras y una nueva red de distribución, porque en la actualidad en la mayoría de las viviendas no hay presión suficiente, así que se va hacer todo un estudio; se espera tenerlo listo este año y por cierto con el presupuesto de la secretaría hay que comenzarlo a hacer”.
Para finalizar puntualizó que son obras que van a permitir consolidar cada uno de los oasis productivos que hay en La Rioja y va a permitir avanzar que es el objetivo de nuestro Gobernador, de comenzar a presurizar cada uno de los sistemas de riego.
|
|
|