Los trabajos que se observan en diversas calles de la ciudad y los reclamos de los usuarios a Obras Sanitarias muestran los problemas en las cañerías del suministro.
Desde la repartición se confirmó a UNO que la cantidad de quejas se duplican respecto del verano. En las últimas semanas, casi no hubo zonas que no fuesen afectadas por algunos de estos problemas.
Hace 10 días resultó afectada una cañería próxima a la planta del Cristo Redentor, y el fin de semana hubo problemas en la zona este y en el sur, próximo a avenida De las Américas. En tanto, son constantes los reclamos de falta de agua en cercanías a la nueva planta potabilizadora, en calle Echeverría.
El subsecretario de Saneamiento de la Municipalidad, Juan José Moreno, admitió la situación y explicó que básicamente hay dos motivos que potencian los problemas en esta época.
Por un lado, las viejas cañerías de metal o plomo se contraen con el frío, lo que provoca pérdidas en las juntas. Pero además, existe una alta presión en las redes para abastecer zonas lejanas y altas: ello provoca que al haber menor demanda residencial, la presión interna en las cañerías es mayor.
“Es por ello que las pérdidas aumentan considerablemente, diría que hay el doble de roturas”, planteó Moreno. Para ejemplificar la situación, consignó que en un sector de viviendas próximas a la nueva planta –Tortuguitas o José Hernández, por caso– la presión puede subir de 10 a 40 metros de altura, para llegar a zonas altas como La Toma.
Ante ello, el funcionario consignó que “se iniciará un estudio sobre la regulación y nivel necesario de las presiones de agua, como paso previo para colocar válvulas inteligentes”. Ello permitiría restringir el paso de agua, según la demanda existente.
Justamente, en esa zona ya se colocó una válvula de presión, pero con direccionamiento manual.
Trabajos
“Hay tareas previstas en el Plan Director de Agua Potable, como por ejemplo el paulatino recambio de las cañerías”, indicó Moreno.
Y añadió: “Aún nos falta completar el bombeo del centro de distribución Ejército, que abastece la zona sur y sudoeste; o incluso hay barrios, como Asever, que no tienen agua de red, sino que se sirven del suministro a través de perforaciones”, explicó.
|
|
|