Un ciudadano de la ciudad de Tostado, en el departamento 9 de Julio, se presentó ante la Justicia de Feria solicitando la paralización de una obra de acueducto a cielo abierto, iniciada a fines del mes pasado por el gobierno provincial. “Es una obra sobre la que se desconoce sus resultados”; y mientras “todos opinan que es muy poco viable, los expertos consideran que no va a servir”, declaró hoy el abogado patrocinante Carlos Iruretagoyena.
La presentación hecha por Eduardo Ramos, que es precandidato a concejal del Frente Cívico y Social, pretende la suspensión del bombeo de agua que se está haciendo a la altura del puente carretero, sobre la Ruta Nacional Nº 95, además del cese de bombeo de agua desde el río Salado, por el canal de dicha ruta y posterior traslado por el ducto que va al costado de la Ruta Provincial Nº 91S, hacia el norte.
El recurso contencioso administrativo se basa en la La Ley Nº 10.000 sobre intereses difusos, la que “habilita a cualquier ciudadano a denunciar cuando entiende que sus derechos están siendo vulnerados”, en este caso “la cuestión del medio ambiente”, indicó Iruretagoyena.
El juez de turno, Fernando Gentile, recibió el pedido formal el lunes y “ayer le hizo lugar al recurso” y “ordenó correr traslado a la provincia, los ministerios aludidos y a la Municipalidad de Tostado”, confirmó el abogado. A partir de la notificación, los involucrados “tienen 10 días para contestar y acompañar con un informe pormenorizado de lo que se está haciendo”, agregó.
Las críticas
La causa de la denuncia “es una obra que empezó la provincia el 25 de junio” que está valuada en $ 2.400.000, aunque “ya habían pedido una ampliación de entre 3 a 4 millones de pesos para concluirla”.
Sin embargo, existe gran preocupación en la población dado que “no garantiza el suministro de agua para el norte de la provincia” e incluso recibió la crítica de los expertos en la materia.
El denunciante Ramos, señaló entre otros argumentos, “que la obra carece de estudios serios previos y genera perjuicio a productores aguas abajo de Tostado, situación agravada por el potencial peligro de que esta ciudad pueda quedarse sin agua”.
Las tareas de bombeo se iniciaron con agua proveniente desde una “falla”, en forma de “Y”, originada por el trabajo erosivo del río Salado, posterior al azud nivelador existente, hasta 150 metros al noreste donde una “bomba arrocera” comenzó a enviar el agua hacia el canal de la Ruta 95. En casi 15 días se alcanzó una distancia de aproximadamente 8 kilómetros al norte (cruce con la Ruta Nacional Nº 98).
Actualmente se trabaja frente a las represas de la Cooperativa de Agua Potable para instalar una nueva bomba. Los técnicos responsables de este emprendimiento aseguran que la obra no ocasionará inconvenientes en el caudal agua abajo de la toma ubicada sobre el río Salado y su intersección con la Ruta Nacional Nº 95.
Un terraplén particular
Este miércoles, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, ordenó remover un tapón que obstruye en su totalidad el cauce principal del río Salado entre las rutas provinciales 77 y 13, en el noroeste santafesino. “Hemos efectuado la denuncia correspondiente ante la Jefatura de Policía de Tostado para que disponga en forma inmediata remover y restituir las condiciones naturales a la construcción efectuada sobre el cauce principal del río Salado”, confirmó el ministro, sobre otro problema vinculado al cauce del río Salado.
El punto de conflicto se sitúa entre las rutas provinciales 77 y 13, a unos 7 km al este de la primera y 23 km al oeste de la última vía de comunicación en una zona en la que lindan los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio y Vera, en una zona conocida como La Verdecita.
El paredón, de unos cuatro metros de altura, interrumpe el paso del agua en su totalidad, desviando el agua hacia su margen izquierda, y en donde en ningún momento se aprecia su restitución hacia el cauce principal del río Salado”, explicó el funcionario provincial. Allí se hizo un trabajo con palas de arrastre, tractores y retroexcavadoras, cortándose totalmente el río, y de esa manera se obstruyó totalmente el escurrimiento del agua por el canal que naturalmente tiene el cauce del río Salado.
|
|
|