La Municipalidad de Puerto Madryn informó que en el marco del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables ha recibido información que indica que el Ministerio de Salud de la Nación y UNICEF, junto al Movimiento Agua y Juventud invitan a todos los interesados a participar del Concurso de Murales en Lienzo, Pintando un mundo saludable.
El objetivo de la convocatoria es incentivar a que los jóvenes se involucren más en el tema del agua y sus problemáticas, saneamiento y cambio climático, expresándolo a través del arte. La muestra estará integrada por veinte cinco obras y se presentará en la Feria Mundial de Municipios y Salud: Derechos, Ciudadanía y Gestión local integrada para el desarrollo, que se realizará en el Predio de Costa Salguero los días 18, 19, 20 y 21 de agosto de 2009. El total de las obras quedará a disposición del Movimiento Agua y Juventud para formar parte de una muestra itinerante que recorrerá diferentes Municipios e instituciones del país.
Los objetivos
Dentro de los objetivos se cuenta propiciar un espacio de participación de la juventud; generar un compromiso con el cuidado del medio ambiente y la preservación, fomentar el arte como medio de transformación de la sociedad, integrar e incentivar el trabajo grupal, tomar conciencia de las problemáticas para luego plasmarlas en un lienzo y crear una articulación entre arte y salud. Repensar la salud en contextos de crisis, impone como tarea asumir una mirada atenta a las transformaciones que en las sociedades actuales se extienden a diversos aspectos de la sociedad y de la cultura –incluida la salud pública- donde los paradigmas se encuentran en transformación, vislumbrando un nuevo espacio de pensamiento y reflexión crítica donde es posible esbozar los debates existentes en el campo de la salud pública.
En este sentido, la realización de la Feria Mundial de Municipios y Salud: Derecho, Ciudadanía y Gestión Local Integrada para el Desarrollo, se constituye en un espacio propicio para trazar las primeras coordenadas que permitan construir de manera conjunta nuevos modelos de salud más inclusivos, equitativos y participativos.
La región patagónica posee temáticas de conciencia ambiental muy arraigados a todos nuestros recursos, seria una interesante manera de relacionarnos con el resto de la Argentina.
Temática y convocatoria
Los temas del concurso son Aguas-saneamiento y Cambio climático. La convocatoria está abierta tanto a escuelas públicas como privadas, como a centros culturales, asociaciones barriales; organizaciones intermedias de la sociedad, etc. El grupo de muralistas deberá estar compuesto por al menos tres personas quienes deberán en su mayoría ser menores de treinta años; los murales deben realizarse en lienzo; con medidas de 1,50 de ancho por 1,50 de largo, se deberá realizar con pinturas acrílicas para tela o similares, que eviten el deterioro de la obra de arte mediante el transporte y la exposición de la misma, a fin de preservar la pieza se deberá enrollar la misma en un tubo de cartón, luego envolver en papel y finalmente cubrir con algún material plástico, el envío de la pieza quedará a cargo de los autores deslindando de todo tipo de responsabilidad a los organizadores. El cierre de la convocatoria opera el 14 de agosto del año en curso y el jurado estará compuesto por un representante del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables del Ministerio de Salud de la Nación, un representante de UNICEF y un representante del grupo ReciClarte.
Requisitos
Las obras se recibirán vía postal o personalmente hasta el 14 de Agosto en Casa de la Provincia de Misiones; Avenida Santa Fe 989, Capital Federal, CP (1059); Srta. Valeria Pretto, - UNICEF, de lunes a viernes de 11.00 a 18.00 horas y ante cualquier duda los interesados pueden comunicarse a Valeria Pretto 005411 – 3700/3714, jovenesmisionerosenbsas@hotmail.com o Elizabeth Fogwill, al 005411 – 4259/ 1564009556, centroculturalambiental@yahoo.com.ar.
El lienzo deberá estar acompañado por una ficha donde coste nombre de la obra; Municipio, Provincia, nombre, apellido y edad de los autores, nombre y dirección del establecimiento u ONG y una ficha explicativa de la obra de quince líneas con doble interlineado en letra Arial en 10 y la misma debe dar cuenta de la reflexión grupal que motivó la obra así como los objetivos que el grupo se ha propuesto. |
|
|