“Bienvenidos al lago pichicaca”. Con esas palabras, Juan Ruiz, un vecino de barrio El Pozo, recibió a El Litoral en la torre 14. Y justificó: “Si no le ponemos un poco de humor el padecimiento es peor”.
Un importante rebase cloacal a metros de la torre 14 modificó la vida de los vecinos y, sobre todo, afectó la actividad comercial de los cinco locales que allí funcionan. Entre ellos, una casa de comidas. “El olor es nauseabundo y ahuyenta a la gente. ¿Quién va a querer comer una pizza en su casa si cuando la espera se intoxica con este perfume?”, dijo Julián. Y agregó: “Lo peor del caso es que frente a la pandemia de la Gripe A hago trabajar a mis empleados con guantes y barbijos”.
El rebase de líquidos cloacales, al cual los vecinos bautizaron como “el lago pichicaca”, persiste en El Pozo hace 14 días. Desde entonces, incalculables fueron los reclamos realizados por la gente pero ninguno con la respuesta deseada.
Llamamos a la empresa Aguas Santafesinas, al Ente Regulador de Servicios Sanitarios... pero fue en vano”, señaló Juan Ruiz. Consultado sobre qué respuestas consiguió dijo: “Te toman el reclamo, te dan un número y te dicen que en 48 horas vas a tener al personal de la empresa trabajando en el lugar. Todavía los seguimos esperando”.
Problema frecuente
No es la primera vez que los vecinos de la torre 14 de El Pozo padecen las consecuencias de un rebase cloacal. A la vez, saben que con el que conviven hace 14 días no será el último.
“No sabemos cuál es el origen del problema, es decir si esto ocurre porque son chicos los caños o son de mala calidad, pero sí que cada vez que pasa se produce un foco infeccioso terrible. Pero lo que más le duele a uno es la falta de respuestas. Por los medios insisten en extremar medidas de higiene para evitar agarrarse el virus de la gripe A y en barrio El Pozo hay gente que tiene que vivir rodeada de orina y excremento porque quienes deben darnos una solución mirán para otro lado”, refirió una vecina.
Los rebases cloacales son frecuentes en distintas zonas del barrio, no sólo en la torre 14. Con ello, los vecinos del barrio señalan la necesidad de que se tome con seriedad el problema porque muchos son los vecinos afectados.
Por último, Juan Ruiz despidió a El Litoral con un “hasta pronto”. “Estoy seguro de que el mes que viene los vamos a estar convocando por un nuevo rebase o bien porque le estaremos festejando un mes al lago pichicaca”, finalizó.
/// EL DATO
Otros rebases
Los vecinos de la torre 14 de El Pozo no son los únicos afectados por el rebase de líquidos cloacales. Según pudo saber El Litoral, la misma situación existe en varias manzanas de Centenario, a la vuelta de Beruti al 6400 y en la intersección de Crespo y pasaje Alfonso.
|
|
|