Hasta ayer el gobierno de Lugo se mantuvo en la postura de rechazar la propuesta brasileña de elevar de US$ 110 millones a US$ 400 millones los ingresos anuales (compensación) a cambio de no negociar el Tratado de Itaipú.
Lugo y su equipo negociador, integrado por el canciller Héctor Lacognata, el Ing. Ricardo Canese, el vicecanciller Jorge Lara Castro (candidato a embajador paraguayo en Brasil), analizaron ayer la última propuesta del vecino país entregada por el embajador brasileño, Eduardo Dos Santos.
Fuentes diplomáticas señalaron que el planteamiento brasileño apunta a mayores compensaciones para el Paraguay, créditos atados, etc.
El sector duro de los negociadores paraguayos (Canese y Lara Castro) sugirió a Lugo rechazar la propuesta e insistir en la venta del excedente energético paraguayo en forma directa al vecino país. La venta sería a precio de mercado, que ronda los US$ 65 por MWh (megawatt/hora).
Paraguay apenas consume el 5% de la energía producida en Itaipú y la parte no utilizada está obligado a cederle al Brasil, país que vuelve a vender en su mercado y se lleva, por ende, las mejores ganancias.
Brasil no cede
Brasil no cede en su postura y todos los planteamientos tienen el condimento principal de la compensación, fórmula que le dio buenos resultados en los gobiernos colorados anteriores.
A pedido de Brasil, el gobierno de Lugo dejó de informar cómo se encuentran las negociaciones bilaterales en torno a la recuperación de la soberanía energética, lema de la campaña electoral del ex obispo de la Iglesia Católica.
Paraguay debe tener una respuesta concreta a la propuesta brasileña para el sábado 25 de julio, fecha en que se reunirán en Asunción cara a cara los presidentes Lugo y Luiz Inácio Lula da Silva tras la Cumbre del Mercosur, que se llevará a cabo el jueves y viernes de la próxima semana.
Brasil “teme” gripe
Según diarios brasileños, el gobierno de Lula teme la gripe H1N1 y desplegará una brigada en la zona fronteriza con Paraguay y Argentina días previos a la Cumbre del Mercosur.
|
|
|