"El intendente nos confirmó que están adelantadas las gestiones en el SPAR y que nos alcanzará el proyecto. No tenemos fechas ciertas para el inicio de la obra", dijo a este diario Daniel Rey, integrante de la Sociedad de Fomento "Amigos de Pehuen Co", quien junto a los vecinos Néstor Gili y Roberto Bustos estuvieron reunidos con el jefe comunal Néstor Starc, hablando sobre el emprendimiento tendiente a dotar de la red de agua potable al principal centro turístico rosaleño.
Gili indicó, por su parte, que en la villa balnearia crece la preocupación por la sequía y la disminución de las napas. "Tenemos que cuidar lo que tenemos a cualquier precio. Fundamentalmente, pedimos la no contaminación. Existen algunos pozos contaminados. Pero no es lo general. En mi caso, tomo el agua de Pehuen Co y en diez años no se ha modificado química ni orgánicamente la calidad del agua", sostuvo.
No obstante, destacó que "tener el agua potable en la villa balnearia es una necesidad primaria. El intendente nos atendió muy amablemente y nos acercará el proyecto cuando lo tenga en sus manos y luego la subcomisión de la entidad fomentista se interiorizará sobre los detalles".
En tanto Roberto Bustos, al ser consultado sobre la inquietud de los vecinos ante la carencia del servicio en estos tiempos en los cuales la salubridad ocupa los primeros planos, remarcó que "en todo lugar esto significa una preocupación. De todas maneras, creo que es más importante controlar que no se degrade el recurso para que se puede utilizar como hasta el momento".
"Este recurso --continuó Bustos-- luego se podrá distribuir mediante un sistema de tratamiento o pretratamiento. Pero si lo perdemos, sí estaremos en problemas. Es una cuestión de concientización de la gente y además se requiere la intervención del Estado, generando los controles necesarios, con una presencia fuerte".
Riego.
Bustos expresó que la densidad de población, todavía no es tan alta como para que afecte el sistema de riego. Sin embargo, insistió en que "es un proceso de concientización que se debe adoptar ahora, para cuando la villa crezca y el lugar ocupado sea, por ejemplo, de un 60%".
"Aún no tenemos ese problema, pero en un futuro muy próximo, dado que la repavimentación de la ruta generará un crecimiento, ese inconveniente será serio. Entonces, efectivamente hay que realizar controles", dijo.
Recomendaciones.
La doctora Silvina López, jefa de Pediatría del Hospital Municipal "Eva Perón", dijo que la unidad sanitaria de la villa balnearia trabaja mucho sobre las medidas de prevención en el consumo del agua. En tal sentido, citó "el hecho de hervir el agua durante cinco minutos ya que no se puede contar con el líquido en botella todo el tiempo, y la incorporación de la lavandina a la hora de la higiene de la vivienda".
Otros temas.
El vecino Daniel Rey dijo, con respecto a la obra de repavimentación del camino de acceso a la localidad balnearia, que está próxima a iniciarse la labor. "De hecho, el jefe de obra ya se encuentra en Pehuen Co. Se está trabajando y honestamente pienso que se convertirá en una realidad".
Sobre la cuestión vinculada al gas, mencionó que, de acuerdo a lo expuesto por el jefe comunal, se está buscando una fuente de financiamiento "teniendo en cuenta que no es una obra barata".
Piden medidas de protección para el comercio "golondrina"
El concejal Oscar Holzman manifestó a "La Nueva Provincia" que los comerciantes de Pehuen Co, que trabajan durante todo el año, le expresaron sus inquietudes con respecto a las habilitaciones para los negocios "golondrinas", en el centro turístico rosaleño.
El presidente de la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante manifestó que le pidieron que se reflote un viejo proyecto que había presentado el vecinalismo, en el CD.
"Ellos desean que se proteja al comercio de Pehuen Co de los negocios `golondrinas` que se asientan en las temporadas estivales. Los habilitan a partir del 2 de enero y los dan de baja el 27-28 de febrero. Entonces, tributan un solo bimestre en el balneario y abonan las habilitaciones comerciales que son bajas. Trabajan, entonces, durante el bimestre de mayor facturación", manifestó.
El ingeniero Holzman expuso que, entonces, representan una fuerte competencia para los comerciantes que están instalados allí durante los 365 días del año y esperan que llegue el verano para "hacer" una marcada diferencia, dado que el resto del tiempo funcionan con los habitantes permanentes y aquellos que viajan durante los sábados y domingos.
"Se propicia, entonces, que aquellos que soliciten la apertura de sus negocios por un bimestre tributen de una manera más importante. Este mecanismo no es nuevo dado se emplea en otros municipios de la costa", manifestó.
Alternativas.
El concejal vecinalista dijo que una alternativa consiste en que se cobre una habilitación comercial varias veces superior a la normal.
"En el caso de que el negocio funcionara más allá de un bimestre se le descontará lo que corresponde de la tasa de Seguridad e Higiene hasta compensar lo que pagó en exceso a lo largo del año", manifestó el edil.
Holzman expuso que se está estudiando otra alternativa para alcanzar un consenso total en el Concejo Deliberante.
En tal sentido, comentó que por tratarse de un tributo que se creará, requerirá la aprobación de los Mayores Contribuyentes. Por ello, es importante que el CD se ponga de acuerdo en una tasa que cumpla realmente con el propósito que se persigue.
Holzman opinó, además, que en la venidera temporada veraniega la villa marítima de Pehuen Co tendrá un despegue importante en materia de afluencia turística, teniendo en cuenta que el camino de acceso estará prácticamente terminado para fin de año.
Con respecto al diálogo que se mantiene con los vecinos de Pehuen Co, el legislador oficialista comentó que desde hace un tiempo el Concejo Deliberante, que preside Vanessa Rodríguez, interactúa con la Sociedad de Fomento "Amigos de Pehuen Co".
"La idea consiste en articular los temas que hacen a la villa marítima y que deben encontrar respuestas. Creo que la mencionada Sociedad realiza un buen trabajo porque se preocupa por todas las cuestiones. Además, el CD tiene una muy buena voluntad a la hora de acompañar a todas las iniciativas que surjan desde el ente fomentista que preside María Carbajo", manifestó.
Holzman acotó que la labor se articula luego con el Departamento Ejecutivo.
|
|
|