Hoy vence la prórroga de 20 días para la emergencia agropecuaria que había decretado el gobierno de Entre Ríos, homologada por la Nación, y por tal motivo el delegado de la Federación Agraria Argentina (FAA) en Entre Ríos, Alfredo Bel, recordó a AIM que “solicitamos que haya nuevos plazos sobre esto y todavía no tuvimos respuestas”. En tanto, fuentes oficiales confirmaron a esta agencia que el gobernador Sergio Urribarri estudia anunciar este lunes una nueva prórroga de seis meses, aunque el campo la pida hasta marzo de 2010.
Bel indicó que “la emergencia agropecuaria que abarca carne, leche, soja, maíz y sorgo vence este lunes 20 de julio” y los integrantes de la Mesa de Enlace de las entidades del campo entrerriano han solicitado al gobierno provincial “que prorrogue la medida hasta el 30 de marzo de 2010”. Al respecto, el dirigente señaló que ahora esperan que la emergencia “se extienda hasta esa fecha, por la difícil situación que atraviesan los productores”.
No obstante, fuentes oficiales consultadas por esta agencia confiaron que el gobernador Urribarri analiza los alcances de una nueva prórroga a la emergencia.
El anuncio se haría hoy en Casa de Gobierno y el plazo definido para extender la medida sería por seis meses más, pese a la solicitud del campo. Cabe recordar que mediante la normativa, se dispuso también que la dirección General de Rentas concedió una prórroga para el Impuesto Inmobiliario Rural y Sub Rural hasta el 30 de junio, que incluía el pago anual y/o anticipos del gravamen con vencimiento hasta esa fecha, sin multas ni intereses.
Prevención
Ya aplican estrategias sanitarias contra el dengue
“En materia de prevención no hay lugar para la improvisación”, dijo el ministro de Salud Ángel Giano, en referencia al brote de dengue que surgió el verano anterior y que mermó estacionalmente. De allí que, en pleno invierno, el gobierno entrerriano ya comenzó a fortalecer las estrategias sanitarias que permitieron a la provincia ser reconocida a nivel nacional por su labor preventiva contra el dengue ubicándola como uno de los distritos que menos casos tuvo en el país, según indica un informe que el ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, le presentó este sábado al gobernador Sergio Urribarri. “Estamos convencidos que sólo a través de la articulación con cada municipio y con las fuerzas vivas de la comunidad podremos continuar con acciones que han sido efectivas para luchar contra este tipo de enfermedades. En materia de prevención no hay lugar para la improvisación”, dijo el funcionario
Al presentar el Plan de erradicación del mosquito Aedes aegypti para todos los municipios entrerrianos, como forma de prevención contra el Dengue, el funcionario destacó: “Queremos continuar con las acciones que han sido sumamente efectivas como resultado del compromiso activo que asume la comunidad toda a través de la acción conjunta entre el Gobierno provincial y los municipios, con organizaciones no gubernamentales, con las escuelas, con promotores de salud, la Cruz Roja , los integrantes de los equipos de salud, la comunidad en su conjunto”.
“El Gobierno provincial tiene un profundo reconocimiento por el trabajo realizado y los objetivos alcanzados hasta aquí. Tenemos el desafío de continuar trabajando en este sentido e incrementar las acciones de combate del mosquito y de mitigación de la gripe A (H1N1)”.
En el caso del dengue, la estrategia sanitaria entrerriana fue eficaz al punto de ser una de las dos provincias reconocidas en la materia. El gobierno provincial concretó una serie de medidas que comenzaron el 26 de marzo con la conformación del Comité de Emergencias.
Merma
Cayó la venta de combustible
En el ámbito provincial, las venta de combustibles cayeron entre un “15 y un 20 %”, en consonancia con lo que sucede a nivel nacional, según informó El Once TV.
La propietaria de una de las estaciones de servicio de Paraná, Marta De Bueno, en diálogo con este medio dijo que “la poca actividad del campo, por la sequía hay poco movimiento; los autos que si bien están cargando, lo están haciendo en mucha menor cantidad y afecta además en todos los rubros, el receso”.
A nivel nacional, la venta de combustibles cayó 25 % en los últimos cuatro meses, situación que se agrava en las estaciones de servicio los fines de semana cuando muchas veces se encuentran «desabastecidas» por las petroleras, denunció el fin de semana el titular de la Federación de Expendedores bonaerenses, Luis Malchiodi.
|
|
|