Se tratan de 14 obras de infraestructura básica de riego, mejoramiento de obras, toma y conducción primaria en diferentes distritos. Demandarán una inversión de 17 millones de pesos aproximadamente que serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La apertura de sobres se realizó ayer en el Salón de Usos Múltiples de la Secretaría del Agua y estuvieron presentes el titular de la institución, Germán Gracia, el diputado Jorge Basso, los equipos técnicos jurídicos a cargo del proceso licitatorio y representantes de las empresas oferentes, RIEC, EFEDE y BC, entre otras.
Gracia resaltó que fundamentalmente este trabajo se realizó en forma conjunta con los equipos técnicos de la Secretaría y el diputado por el departamento Capital, Jorge Basso. “La apertura de pliegos de licitación es la culminación de un trabajo arduo de selección y concreción de 14 obras de riego que están distribuidas, en todo el sistema de riego agrícola de la Provincia”, precisó.
Para Gracia “lo que se logra es mejorar la irrigación en zonas muy conflictivas y afectadas por las prolongadas sequías, que traen problemas año tras año, como es el claro ejemplo de las colectoras de Guandacol, más precisamente la toma de Los Nacimientos”. Aquí, ejemplificó que “todos los años había que tener maquinaria disponible ya que después de una creciente, las tomas desaparecían y los perjudicados son los agricultores”.
Además, indicó que “lo que se hace es concretar obras orientadas a fortalecer la producción” y añadió que “los municipios se verán beneficiados porque, en más de una ocasión tuvieron que dar una solución a los agricultores. Para ellos también es una solución”.
Por su parte, el diputado Basso, quien tiene a cargo el control del PROSAP desde el ámbito legislativo, dijo que estos créditos son orientados a fortalecer el desarrollo y se espera que otras áreas del Estado como la Secretaría de Tierras pueda licitar, en meses más, el saneamiento territorial en complemento con este programa.
“Este es un programa que se concreta a través de un crédito del BID y los funcionarios tienen a cargo la formulación y concreción de los proyectos”, dijo. Se incluyen en esta modalidad la electrificación rural y proyectos orientados a la ganadería.
DETALLES POR DEPARTAMENTO
1) Olta: se realizarán cambios de tubería desde la presa hasta la planta de agua potable y demandará una inversión de $ 1.171.995- 2) Sanagasta: Obras de tomas y compartos, reparación del canal matriz y mejora y limpieza del estanque regulador. Monto: $ 472.881- 3) Guandacol: Reparación de cruces aluvionales, colectores y del canal matriz, sección La Troya – Guandacol. Monto: $ 2.715.447- 4) Guandacol - Los Nacimientos: Obras de Tomas. Monto: $ 5.658.375.
5) Villa Unión: Reparación de Obras de Toma, desarenador, cruces aluvionales, canal de Banda Florida y reacondicionamiento de la casa del Tomero.- 6) Villa Castelli: Reparación de Obra de Toma, desembarque del canal matriz y construcción de nueva cámara partidora. Monto: $ 1.341.052 - 7) Sañogasta: Obras de captación de agua sobre el Río Miranda. Monto: $ 1.154.735 - 8) Vichigasta: Reacondicionamiento de las galerías filtrantes en: Los Altos, Agua de La Comuna y barrio Chimas. Reacondicionamiento de los estanques de Los Altos, La Torora y Chimas. Monto: $ 1.376.775.
9) Famatina: Reparación en obras de Tomas, desarenadores, Estanque en Las Gredas. Monto: $ 310.417.- 10) Plaza Vieja: Re acondicionamiento de la galería del Tambito y Medialuna. Equipamiento de la perforación Plaza Vieja Nº 1. Monto: $ 335.220- 11) Pituil – Chañarmuyo: Obras de reparación de toma sobre el Río Chañarmuyo y canal matriz. Monto: $ 191.328.
12) Aimogasta: Reparación del Estanque de Talacán. Obras nueva toma en Los Nacimientos y Los Barros. Montos: $ 557.302
-13) Bañado de Los Pantanos – Tuscamuyo: Reacondicionamiento de toma en Tuscamuyo. Monto: $ 425.940 - 14) Anillaco: Reacondicionamiento de Toma y desarenador. Monto: $ 299.730
|
|
|