Brasil permitirá que Paraguay venda libremente su cuota de energía de Itaipú en el mercado brasileño, terminando así con la obligación de operar solo con la compañía Eletrobrás, reportaron ayer algunos medios brasileños.
El cambio, no obstante, será gradual y se completará en 2023, cuando será renegociado el tratado entre ambos países.
La nueva propuesta fue entregada el jueves al Gobierno paraguayo a través de la Embajada de Brasil en Asunción.
Según uno de los principales negociadores consultados por O Estado de S. Paulo, Paraguay conquista “soberanía energética, mientras Brasil gana con la iniciativa, garantía de provisión” , ya que los paraguayos no podrán vender energía de Itaipú a otros países, como Argentina.
La expectativa es que los Presidentes de los dos países firmen un acuerdo sobre el tema el próximo viernes, en Asunción, durante la reunión del Mercosur.
La propuesta incluye además la creación de un fondo binacional y la apertura de una línea de 1.500 millones de dólares de crédito.
Esta propuesta fue posible después de que Paraguay cambiara los negociadores. El Ing. Ricardo Canese irritó al Brasil al cuestionar la legitimidad de la deuda de Itaipú y al amenazar que Paraguay recurriría a arbitraje internacional. Según O Globo, Lugo decidió cambiar como principal negociador de este tema al actual director paraguayo de la binacional, Carlos Mateo Balmelli, quien sería el que propuso el ingreso gradual de Paraguay al mercado libre brasileño.
|
|
|