Entusiasmados con el avance de la obra e interesados en proteger el patrimonio por el cual lucharon durante varios años, vecinos e integrantes de las comisiones de fomento de los barrios Kennedy y José Hernández, acompañados por miembros de la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales de Pergamino (Cosopper), conformaron una veeduría ciudadana con el propósito de acompañar el desarrollo de la construcción del puente y los trabajos complementarios en el sector.
En la jornada del viernes brindaron una conferencia de prensa en el lugar donde se están realizando las tareas para explicar cuáles son sus propósitos. Entre los presentes se encontraban Juan y Sergio Idróggino, Carlos Ramos, Ramona Sánchez y Hugo Roberto Vidal.
El primero en hacer uso de la palabra fue el integrante de la Cosopper y vecino del lugar, Juan Idróggino: “Hemos constituido una veeduría ciudadana porque consideramos que es una herramienta muy importante para la comunidad y esperamos que todas las obras que se realicen de aquí en más tengan un seguimiento por parte de la población. De esta manera se busca que no sólo participen en las decisiones la empresa concesionaria y las autoridades municipales del área sino también los vecinos, mediante sugerencias e inquietudes. Con respecto a esta obra en particular, los vecinos de ambos lados del arroyo Pergamino que están al tanto de los trabajos que se están haciendo, tienen para plantear algunas sugerencias, pero lo que buscamos con la creación de esta veeduría es que sea el punto de partida para comenzar a trabajar ordenados en todos los proyectos constructivos que se hagan en la ciudad”.
En tanto, otro de los vecinos que reside en las inmediaciones del sector donde se está erigiendo el puente que une ambos barrios, Sergio Idróggino, manifestó que los habitantes de la zona y los futuros usuarios “están conformes con el desarrollo de la obra, incluso con la rapidez con la que se está realizando” y que están interesados en “hacer algunas sugerencias” para que todo se vea lo mejor posible. Al respecto detalló: “Una de las propuestas que tenemos para hacer es que se ensanche un desagüe de 80 centímetros porque consideramos que es necesario dada la cantidad de agua que corre. Asimismo pedimos que la baranda del puente a construir no interrumpa la senda que circula paralelo al Arroyo sobre ambos lados del Terraplén”.
Otro de los pedidos de los vecinos fue que la calle Fray Luis Beltrán, que corre con mismo sentido de circulación que el Arroyo, en el sector del barrio se empalme hasta superponerse con calle Ricardo Güiraldes (hoy su trazado es perpendicular) que es la que cruzará el espejo de agua a través del puente. “Este tema ya fue abordado en una oportunidad con funcionarios del área y nos manifestaron que los terrenos adyacentes al puente, del sector sur, son fiscales, por lo que es posible y se prevé tomar parte del mismo para unir ambas arterias”, aclaró Sergio Idróggino.
La veeduría se mostró satisfecha porque el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, José Salauati, manifestó que la iluminación está contemplada dentro del proyecto, que era otra de nuestras inquietudes, más que nada por cuestiones de seguridad.
Finalmente, Hugo Roberto Vidal, vecino de la zona, manifestó la opinión generalizada de todos los “protectores” de la obra al solicitar a los mismos habitantes del sector y a todos los futuros usuarios que se verán beneficiados con el proyecto, “que comiencen a valorar y cuidar el patrimonio que tanto hemos luchado”. |
|
|