Mediante el sistema mixto, que comprende Municipio-consorcio de vecinos, en varias cuadras de la ciudad de Saladillo avanza el tendido de red cloacal.
El director de Obras Sanitarias, Edgardo Monetti, explicó que en algunos casos los vecinos ponen los materiales y el Municipio la maquinaria y la mano de obra. En otros, es al revés. La gente se hace cargo del zanjeo y de la cobertura de las tareas, mientras que la Comuna cubre los gastos de tubería.
En estos momentos, la red de cloacas se está extendiendo en seis cuadras: Dos por avenida Mariano Acosta, una por calle Sojo y cuatro por Echeverría.
En el barrio Esperanza, en tanto, el Municipio aporta la maquinaria, incluida la retroexcavadora nueva, y los vecinos los insumos. "Ya está casi todo acordado y esperamos que el barrio esté completo", dijo el funcionario.
Monetti destacó que este sistema mixto está arrojando muy buenos resultados, aunque lleva tiempo y esfuerzos mancomunados. "No es algo que se hace de un momento a otro. Hay que buscar los lugares de vuelco, hablar con los vecinos. Es un ida y vuelta y todo se hace sin ayuda de organismos externos", dijo.
Generalmente, cada barrio tiene un líder de cuadra que se encarga de reunir voluntades entre los vecinos para llevar la red de cloacas.
Hace poco menos de un mes, días previos a las elecciones, un funcionario del ENHOSA visitó Saladillo y mantuvo contacto con funcionarios municipales, con el fin de presentar un programa de obras de saneamiento para "todos los argentinos".
En la oportunidad, el Director de Obras Sanitarias de Saladillo le comentó sobre el proyecto de ampliar la red de cloacas. "Hay una serie de proyectos en carpeta y esperemos que se concreten. Ojalá el diálogo político impulsado por la Presidenta sea fructífero y que todos los municipios tengamos oportunidades en cuanto a obras", dijo Monetti, e indicó que desde el Municipio están trabajando en diferentes proyectos, tanto de agua potable de red como de cloacas, para dotar de estos servicios a los vecinos que aún no los tienen. Incluso, se baraja la posibilidad de incorporar un ingeniero para avanzar en los proyectos.
Colocarán digestor biológico en colectores cloacales
Para evitar olores fétidos en la ciudad, la Dirección de Obras Sanitarias del Municipio de Saladillo implementará la semana entrante una nueva metodología.
El director de Obras Sanitarias, Edgardo Monetti, informó que harán una limpieza biológica de los colectores más importantes de la planta urbana. Se trata de una carga bacteriana que ayudará a degradar las grasas que provocan malos olores en algunos lugares y obstrucciones en otros.
Monetti señaló que al trabajo lo realizará una empresa con más de 15 años de trayectoria en el país en materia de saneamiento de efluentes. Esta firma aplica una tecnología que es muy usada en el mundo.
"La idea es tener inoculada la red completa de Saladillo en un año", dijo el funcionario. Avanzarán desde la zona de Moreno y Ledesma hacia el centro.
"La ciudad necesita un lavado de vez en cuando, que se hace naturalmente en nuestra zona con las lluvias. Pero estamos en un período de seca y ese lavado no se ve. Es por eso que se producen algunos malos olores."
Taponamientos en la red por la grasa
Por estos días, el camión desobstructor de la Dirección de Obras Sanitarias del Municipio está trabajando "en forma permanente" en la ciudad de Saladillo, debido a los taponamientos en la red de cloacas.
Eso obedece al vuelco de grasas y aceites al sistema de desagües cloacales. En tiempo de bajas temperaturas, el problema se agudiza, sobre todo en la zona donde hay rotiserías y restaurantes. "Es una época difícil y muchas veces la gente no toma conciencia", dijo Monetti.
"Por supuesto, hay grasas que no se pueden evitar, como el lavado de utensilios de cocina. Es lógico que el desengrase y el detergente vaya a las cloacas. El problema se da en la zona de casas de comidas, donde las grasas se concentran.
Pedimos a la gente que nos ayude. Eso permitirá un mejor funcionamiento de la red", dijo el Director de Obras Sanitarias. Además de grasa, también se suelen taponar los conductos con residuos de todo tipo que arrojan algunos vecinos.
|
|
|