Para Díaz está a la vista “el primer dato del reconocimiento del lugar y se puede observar ahí mismo las fotos que hicimos públicas de una cota y una demarcación de distintas alturas que podría ir llegando el río Uruguay, pero diría que el mojón de cemento que marca la cota máxima está por lo menos a 4 metros del pelo de agua del río Iguazú, y a la vista tapa brutalmente nuestras costas y encima está demarcado con una chapa muy claramente expresado por la empresa Evisa y Eletrobrás, y a partir de ahí surgen las dudas de cuál es el grado de avance y es lo que nos mueve hacer una presentación a la Legislatura para solicitar informes en qué han consistido estos convenios que no nos han contado y que han existido, vimos la foto del Gobernador de Misiones con la Presidenta y el presidente Lula de Brasil”, explicó en Radio Universidad.
Díaz comentó que preocupa la variación de postura que marca el Gobernador con respecto a la represa Garabí, “los que nos hace analizar la variación de la postura del gobernador de la provincia, cuando se firma aquel convenio el acompaña, posteriormente el planteo público que hizo hace un tiempo atrás de que le resultaba incómodo cómo se estaba avanzando en los estudios de las represas y ahora diciendo que no está de acuerdon que se haga la obra en un sólo punto, es decir con un solo dique”.
Con respecto al hacer públicos los avances de la obra, Díaz dijo que “a nosotros los representantes o al pueblo en general de cual es el grado de avance, nada cero. Entonces todo esto nos llena de preocupación sabiendo lo que hemos vivido con Yacyretá”, afirmó.
Para terminar el diputado pidió que se haga entrega lo antes posible de los informes de desarrollo de la obra, “pedimos el informe de carácter urgente, que el presidente de la Cámara gestione ante el poder Ejecutivo, que haya una clara voluntad demostrativa de que estamos todos preocupados y segundo que hay que instrumentar los mecanismo, para asegurar que se cumpla como lo dice la Constitución nacional y como establece los derechos provinciales” concluyó. |
|
|