En lo que fue catalogado como la primera gran convocatoria en busca del consenso y soluciones al déficit social y productivo de la provincia, referentes de la Federación Económica del Chaco le plantearon al gobernador Jorge Capitanich la necesidad de implementar medidas que favorezcan la recuperación de la economía y una especial atención a los problemas puntuales como la falta de agua y la baja rentabilidad de la producción agropecuaria. Un encuentro similar se realizará en 45 o 60 dias.
Ante la crítica situación que golpea a distintos sectores de la producción, dirigentes y empresarios de toda la provincia, en representación del quehacer comercial, industrial y de servicios nucleados en Fechaco, reclamaron al mandatario provincial una disminución del impuesto a los ingresos brutos en forma efectiva, y diferimiento en el pago de todos los impuestos provinciales.
Al mismo tiempo pidieron la extensión de la emergencia por la situación climática del presente año y hacerla extensiva hacia todos los sectores de la economía chaqueña. Y ante la recesión en que ha caído la economía chaqueña, reclamaron que solicite al gobierno nacional una rebaja sustancial en los distintos impuestos como IVA y ganancias.
En líneas generales, los referentes de las distintas Cámaras de Comercio coincidieron en remarcar la necesidad de atender el grave problema del agro chaqueño, habida cuenta que “si se inyecta plata en el sector agropecuario, va a repercutir en el comercio”, indicaron.
En otro orden también se solicitó de manera particular que se intente regularizar la deuda que se mantiene con los proveedores del Estado a fin de no resentir el funcionamiento de muchas empresas chaqueñas como las del rubro salud, construcción, panaderías y supermercados; además de proteger la producción agroindustrial del Chaco y establecer barreras para el ingreso de productos de otras provincias.
Casi 80 millones de pesos perdidos por la sequía
Mientras desde poblaciones pequeñas del interior provincial coincidieron en remarcar la falta de agua potable como uno de los inconvenientes más acuciantes, el gobernador Capitanich aseguró que como consecuencia de la sequía la provincia tiene una erogación extra de unos 79 millones de pesos.
“Sólo para acarrear agua tuvimos un gasto no previsto de 17 millones de pesos”, explicó el mandatario chaqueño sobre el abastecimiento que se está realizando a las localidades más afectadas por la falta de agua potable, para aseverar que los gastos por la sequía ascienden a unos 79 millones, lo que “desequilibra cualquier presupuesto”.
Particular pedido del Departamento Bermejo
El retroceso importante sufrido por la localidad de Las Palmas a partir del cierre del ingenio azucarero, la utilización de agroquímicos de manera deliberada y sin control, y la adquisición de tierras en precios irrisorios por parte “de algunos inescrupulosos que operan desde el terreno político”, fueron algunos de los fuertes planteamientos efectuados por Juan Álvarez, de la Cámara de Comercio del Departamento Bermejo.
Ante esta situación, el gobernador interrumpió por un momento la reunión para mantener un contacto telefónico con un funcionario para que solucionen de inmediato algunas de las preocupaciones planteadas, y para hoy a las 12 el dirigente será recibido en Casa de Gobierno. Alvarez también consideró necesario la construcción de un puente con la República del Paraguay y una política de manejo ambiental “para beneficio de la mayoría, y no de unos pocos”.
Cortes de ruta y calle, “una situación intolerable”
La Cámara de Comercio de Resistencia no ocultó su malestar por la persistencia de los cortes de calles, avenidas y rutas en la capital provincial, que inciden notablemente en la posibilidad de trabajo de los comercios. “Somos la capital nacional del corte. Cortan todos, no sólo los sectores más vulnerables, porque vemos a docentes, trabajadores de la justicia y médicos protestando”, sostuvo Elián Jovanovich.
“Se instaló la cultura del corte y la holgazanería”, señaló el dirigente al tiempo que le reclamó al gobernador “que de una vez por todas se le ponga el cascabel al gato” porque “hay negocios que en el mes sólo pueden trabajar 15 días, con lo que reducen sus ingresos pero los gastos siguen siendo los mismos o más”.
Mientras consideró la situación como “intolerable”, el representante de la entidad comercial de Resistencia reiteró que los reclamos “vienen de todos los sectores, no sólo de los más pobres” y observó que “si seguimos así, esto puede hacer metástasis en otras ciudades”.
“Un problema extremadamente complejo”
Tras la solicitud de la Cámara resistenciana, Capitanich admitió que la cuestión de los cortes y manifestaciones permanentes “es un problema extremadamente complejo, y se los digo con la mano en el corazón. En estos reclamos confluyen desde intereses políticos y gremiales, hasta otras cuestiones que no se entienden”, dijo.
“El marido se pelea con la mujer, y lo busca al gobernador con pito, matraca y bombo para que le solucione el problema. Y es así, créanme”, expresó con tono de resignación el gobernador chaqueño, mientras llamó a “colaborar entre todos con alguna alternativa para que esta situación se vaya terminando”.
Capitanich lamentó que “no hay tregua y no hay posibilidad de acuerdo en términos racionales”, y denunció “falta absoluta de intervención del Juzgado de Faltas, de los Tribunales y de la municipalidad de Resistencia”. Sostuvo que en este marco, “una de las opciones es la represión, cuestión que no se me ha pasado por la cabeza y no la voy a implementar porque creo que nos tenemos que entender”.
El problema docente, una frustración
Casi a modo de confesión de distintas cuestiones que le tocan atravesar como jefe del Ejecutivo chaqueño, Capitanich admitió ante los dirigentes de las distintas Cámaras de Comercio que “el problema docente es para mí una gran frustración, porque hicimos mucho esfuerzo para incrementar su salario, y lamentablemente más aumentos no puede haber”.
“Por momento los distintos sectores no me escuchan, cuando quisiera percibir una actitud constructiva de todas las partes”, dijo el gobernador al tiempo que lamentó que en los últimos tiempos se haya instalado “la cultura de la protesta permanente y del pedido de soluciones inmediatas”.
Ante esta situación anunció que analiza seriamente la posibilidad de convocar a los distintos sectores de la sociedad chaqueña para elaborar el Presupuesto Provincial 2010, con metas a cumplir y prioridades. “Es imprescindible construir la cultura del consenso y no del disenso”, remarcó.
|
|
|