El próximo jueves se llevará a cabo en el local del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (SITRAVICH), un encuentro abierto donde se expondrán los puntos discutidos en la Audiencia Pública y los diferentes proyectos que hay en estudio.
El Ingeniero Químico, Ariel Testino, señaló que la reunión persigue como objetivo que los vecinos de Rawson “estén informados sobre las últimas novedades respecto a la Laguna Negra”.
“Nos hemos organizado para hacer una charla de carácter técnico, explicar como es el proyecto, cuales son sus falencias, cuales son las posibilidades de mejora y cual es el estado actual del tramite ambiental en el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia”, indicó el profesional capitalino.
Testino resaltó que el objetivo primordial de este encuentro es que todos los vecinos “conozcamos lo último que está pasando con la Laguna Negra y queremos darle cabida a esa preocupación genuina de la gente en una actividad como la que vamos a desarrollar”.
El profesional químico consideró que se expondrá “técnicamente éste proyecto, vamos a comentar las observaciones que tiene de carácter técnico, vamos a plantear algunas alternativas, hemos hablado con la gente que ha elaborado propuestas para que este presente y las explique a los vecinos que concurran a la reunión”.
Concejales que no leen
Testino admitió que muchos de los ediles oficialistas que han salido a defender el proyecto que impulsa el Gobierno Provincial “no lo han leído”, admitiendo que nunca pensó ser vapuleado “por los representantes capitalinos”.
“Hay concejales que han salido a defender este proyecto sin haberlo leído, esto es lamentable pero es así, los concejales que tanto me vapulearon a mi inicialmente por mi carta al lector, nunca analizaron profundamente la iniciativa”, remarcó Testino.
El ingeniero químico subrayó que los concejales habían señalado que concurrirían a la Audiencia Pública “para defender el proyecto pero nunca aparecieron, al igual que el Secretario de Obras Públicas que hablaba de alguna alternativa de no mandar los líquidos al río”.
Destino final de líquidos
El profesional capitalino analizó la alternativa que se maneja de derivar los líquidos excedentes al Salitral, indicando que no hay “evaluaciones serias respecto a si el Salitral responderá a esta descarga de líquidos”.
Testino admitió que “debería haber estudios técnicos, geotécnicos, evaluaciones de situaciones extremas, de lluvias y demás de cómo responde el salitral al aporte de estos líquidos extras”.
“Lo que uno ve en esto es que si se piensa cambiar el destino final yendo hacia el salitral en este caso en particular porque otros destinos finales como los del planteo de la UCR de llevarlo a los campos a través del acueducto ganadero es distinto porque se lo saca de la cuenca al líquido”, resaltó Testino.
En tanto el Ingeniero Químico aseguró que ante esta situación “habría intentos de cambiar el destino final de los líquidos y hablar de que el líquido deje de ir al río porque hasta la misma evaluadora ambiental oficial dijo que era malo tirar los líquidos al río y planteo y sugirió que se lo tire al salitral”.
“Esto fue tomado sorpresivamente por el oficialismo de Rawson, no por el de Trelew que son los dueños del proyecto pero en la ciudad capital salimos a encontrarle una solución adueñándonos del problema, cuando en realidad los responsables de encontrar una solución a todo esto es la gente de la Municipalidad de Trelew”, concluyó Testino |
|
|