Lo solicitó el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio. El Intendente Municipal, que encabezó la delegación rafaelina que viajó ayer a Santa Fe, dijo que "lo que abunda no daña".
Pero aclaró: "a menos que sea una estrategia de dilación".
El secretario de Aguas de la provincia, Hugo Orsolini, y el intendente de Rafaela, Omar Perotti, se reunieron ayer para avanzar en la concreción de las obras de infraestructuras necesarias para proteger a esa ciudad de las inundaciones. Y si bien desde la Provincia afirman que se trabajará en conjunto para evitar las inundaciones, desde la Municipalidad se mostraron abiertos al diálogo, pero cautelosos.
Perotti encabezó la comitiva en representación de la ciudad y estuvo acompañado por cuatro concejales (Jorge Maina, Héctor Sierra, Mónica Garrappa -PJ- y Víctor Fardín -Nuevo Frente-), por el secretario General de la Intendencia, Marcos Corach y su par de Obras Públicas y Planeamiento Urbano, Daniel Ricotti y una serie de técnicos, inclusive del equipo del ingeniero Juan Carlos Bertoni, el técnico del cual la Municipalidad recibió asesoramiento. Por parte de la Provincia estuvieron el subsecretario de Planificación y Gestión, Alejandro Secchi y sus colaboradores.
Hubo dos reuniones: la primera, la señalada antes fue más técnica, y otra más de orden político. La segunda, se realizó en la Casa Gris y fue con el gobernador Hermes Binner y los ministros Ciancio y Bonfatti.
En la primera se le entregó una nota que responde a la misiva en donde se le pedía a la Municipalidad que cese en su intención de expropiar las 66 ha en donde se propone la realización de lagunas de retardo.
El texto de la nota de tres carillas que lleva la firma de Perotti es muy concreta: luego de repasar por todas las acciones llevadas a cabo desde 2007 a la fecha, se dice que la comunicación desde la Secretaría de Aguas "se produce tardíamente y a escasos meses de cumplirse el plazo de expiración para dar cumplimiento a la ley Provincial. Por lo tanto, cualquier dilación en la tramitación técnico-administrativa tornará estéril todo el trabajo realizado, tanto por la Legislatura, el Sr. Gobernador y el Ministerio de Economía de la Provincia, como también por parte del Municipio, al tiempo de significar la paralización del cumplimiento de una Ley provincial".
Se aclara que el proyecto técnico "no es necesario (...) para los fines de la expropiación de las fracciones", pero se abre la puerta a la colaboración: "el Municipio está dispuesto a encarar el desarrollo del proyecto ejecutivo de la obra". También se deja en claro que, ante la escasez de recursos por parte del Ministerio, "este Municipio no ve inconvenientes en realizar un análisis para una ejecución progresiva de la obra".
PUNTO DE VISTA
Omar Perotti, luego de los encuentros y ya de regreso a Rafaela, en diálogo con LA OPINION, señaló que "la reunión técnica era un paso a dar, porque si bien estamos muy seguros del personal de Obras Públicas y al asesoramiento que hemos tenido -liderados por el ing. Bertoni, uno de los máximos exponentes en el tema en el país-, uno no es dueño de la verdad y queríamos saber cuáles eran los aportes que podían estar haciendo para acelerar el proyecto. La Provincia hasta aquí no los tiene, en el nivel de profundidad que los técnicos han trabajado. Todas las consultas realizadas tenían su fundamento y documentadas".
"Aquí no hay una instancia de imponer un proyecto. Pero para la instancia de la expropiación, lo hecho es lo suficientemente sólido. Sí entendemos, y así lo hicimos saber, que la Provincia deposite los recursos que la ley prevé", añadió Perotti. El titular del DEM reconoció que el proyecto técnico faltaba: "recién se hace cuando ya se tiene el terreno", dijo.
"Nosotros le pedimos un esfuerzo inicial a la Provincia, hacemos un esfuerzo nosotros con el proyecto técnico. Ya con este en la mano, nos podemos sentar y decir: 'cuesta tanto, se hace en tanto tiempo'", relató a LA OPINION Perotti.
"Quedamos en aportar algunos elementos técnicos. No los creemos necesarios, pero no hay problema en aportarlos", mencionó Perotti y pasó al otro tema: "la otra instancia que nos solicitó el ministro Ciancio, fue un estudio de impacto ambiental. La Provincia tiene la oportunidad de hacerlo y no quiere tomar ninguna decisión sin hacer el estudio. Nosotros aportaremos a ello. Pero esto no tiene que tener una dilación que haga caducar la ley y nos genere a los rafaelinos quedarnos sin una instancia de previsión contra las inundaciones, sustancial y prioritaria".
"En la segunda reunión lo hemos puesto al tanto del tema al Gobernador, le dejamos en claro que hay vencimientos -N.d.R: el máximo del plazo legal para esto es el 13 de diciembre-, que tenemos claro el sostenimiento técnico de la obra, que tenemos justificado el área a expropiar", indicó el Intendente.
"La ley no le pide al Ministro un estudio de impacto ambiental -sí se requiere para la obra-, con lo cual, no falta eso para el cumplimiento de la legislación. Es importante no dilapidar los esfuerzos realizados.
El 90% del trabajo está hecho. Siempre es bueno un diálogo. Nos hubiera gustado que se diera mucho tiempo antes. Si el Ministro quiere tomar un recaudo adicional, la definición del impacto ambiental de esa obra...
Lo que abunda no daña... Siempre y cuando no sea una estrategia de dilación que nos lleve a la caducidad de la Ley. De allí la necesidad de que el Gobernador esté al tanto de los temas, para que sea él quien resguarde los plazos. La caducidad de la Ley sería dejarnos desprotegidos", sentenció Perotti.
CURIOSIDAD
Una de las cuestiones que más llamó la atención a la delegación rafaelina fue que Orsolini pareció desconocer la nota que había llegado a la Municipalidad con su firma. Incluso, se intentó convencer de que dos misivas tenían un igual contenido, cuando en realidad, eran diferentes.
|
|
|