Las plantas hidroeléctricas de llenado diario en el país funcionan por debajo de su capacidad, desde la semana recién pasada, debido a la falta de lluvia.
Según análisis del Ministerio de Energía y Minas (MEM), algunas hidroeléctricas de este tipo generan en la actualidad de 30 a 60 por ciento de su capacidad.
Luis Herrera, gerente del Administrador del Mercado Mayorista (AMM), informó que algunas hidroeléctricas generan al 60 por ciento, aproximadamente, de lo que funcionan en un invierno pleno, lo cual atribuyó a la canícula.
Según datos del AMM, la semana pasada hubo menor generación hidroeléctrica —a base de agua—, en comparación con la semana del 5 al 11 de junio.
Marcelo Estrada, jefe de la división de mercado de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), dijo que, durante la semana del 28 de junio al 4 de julio, el 57 por ciento de energía se generó con agua, y la semana pasada fue el 55 por ciento.
Cuando el sistema no recibe aportes de generación hidroeléctrica, es necesario que plantas más caras como las de carbón y búnker lo hagan, por lo que los precios pueden verse impactados.
Carlos Colom, presidente de esa comisión, afirmó que ese comportamiento aún no se reflejará en la tarifa trimestral que regirá a partir del 1 de agosto próximo, ya que para ese período no se incluyen los precios de generación correspondientes a julio.
Sin embargo, indicó que el impacto puede reflejarse en los precios spot o precio diario negociado en el mercado mayorista.
Generación por planta
El MEM refiere que al 15 de julio la hidroeléctrica Los Esclavos, ubicada en Santa Rosa, aportó al sistema 8.4 megavatios, de 14 de capacidad.
Las Vacas, en el departamento de Guatemala, aportó 13.9 megavatios, de una potencia efectiva de 41 megavatios. Renace, en Alta Verapaz, aportó 41 de 53 megavatios, mientras que Canadá, Quetzaltenango, generó 25 de 47 de megavatios disponibles.
Otras más pequeñas también han reducido su aporte.
La generación de Chixoy, Alta Verapaz, y Jurum Marinalá, Escuintla, ambas del Instituto Nacional de Electrificación, no ha bajado, informó Edwin Barrios, gerente de esa institución.
Chixoy tenía ayer 791.5 metros de cota, con lo que recuperó el desfogue que hicieron el 10 de julio, y faltan solo 12 metros para llegar a su máximo nivel, lo cual se espera en septiembre.
Sin embargo, el MEM refiere que al observar la generación por hora, tanto Jurum Marinalá como Aguacapa, en Santa Rosa, no aportan en las madrugadas.
Clima
CANÍCULA PRONÓSTICOS
Según el Insivumeh, la canícula terminó el 15 de julio, pero la escasez de lluvia continuará. La segunda canícula se espera del 10 al 20 de agosto. El invierno terminará en septiembre, y no en octubre, como otros años.
|
|
|