La Cambra de Comerç de Barcelona ha advertido hoy de que la puesta en marcha de la desalinizadora de El Prat de Llobregat (Barcelona) "no resuelve completamente ni de manera sostenible" el problema del agua en Catalunya, y ha reiterado la necesidad de interconectar las cuencas hídricas.
Según la entidad, Catalunya tiene actualmente dos problemas, y es que la Generalitat "infravalora" el déficit de agua que tiene la comunidad y confía la garantía adicional de agua que requiere únicamente a las aportaciones de la desalinización. "No alejaremos el riesgo de restricciones en futuros períodos de sequía hasta que no consensuemos un modelo de gestión integral del agua", alerta la institución.
Precisamente, el presidente de la Generalitat, José Montilla, aseguró ayer, durante la inauguración de la desalinizadora de El Prat, que la nueva infraestructura metropolitana "aleja de verdad" la amenaza de restricciones de agua en Catalunya, como la vivida hace año y medio tras meses de sequía.
La Cámara de Comercio, sin embargo, lamenta que el gobierno catalán focalice la mayor aportación hídrica adicional prevista para los próximos años en la desalinización, teniendo en cuenta que su estimación del déficit de agua en Catalunya es "insuficiente" para garantizar el grado de seguridad mínimo que requiere el sistema de abastecimiento.
Además, confiar la garantía adicional de agua a las aportaciones de la desalinización presenta algunos inconvenientes, como la fuerte dependencia energética, la incidencia en la política tarifaria, el impacto ambiental, la limitada vida útil de la infraestructura -unos 15 años- y los costes de amortización asociados.
"Hace falta una aportación adicional que represente una garantía y que nos permita cubrir la demanda doméstica, industrial y agrícola incluso en las sequías más extremas", remarca la entidad que preside Miquel Valls.
Esta seguridad, sostiene la Cámara, "sólo se podrá alcanzar con un sistema de reservas hídricas suficientemente diversificado". Es en este sentido que ha reiterado la necesidad de que se lleve a cabo la controvertida interconexión de cuencas hídricas, tal y como defienden instituciones como el Círculo de Economía, la patronal Fomento del Trabajo o el Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya.
"Nuestro sistema de abastecimiento de agua demanda de un grado elevado de seguridad que llegue a los niveles de garantía de otros territorios europeos, en el marco de un nuevo modelo de gestión centrado sobre todo en las situaciones de sequía", señala la Cámara de Comercio de Barcelona.
|
|
|