En el apuro por guarecernos de la lluvia, puede que nunca nos fijemos en el tamaño de las gotas, pero su variedad ha intrigado a los científicos durante años.
Sin embargo, investigadores franceses han logrado explicar por qué las gotas de lluvia tienen tamaños distintos al filmar una sola en cámara lenta.
En un informe para la revista especializada Nature Physics, los investigadores describieron cómo la gota se deformó y estalló mientras caía.
Sus fragmentos alcanzaron el tamaño y la distribución que tienen las gotas de la lluvia natural.
Previamente, los científicos creían que las gotas de lluvia chocaban entre ellas durante la caída, y que esta interacción producía la variedad de tamaños.
Pero el director de este estudio, Emmanuel Villermaux de la Universidad Aix-Marseille, explicó que esta idea siempre tuvo fallos.
"Las gotas no parecen chocar tan a menudo", dijo Villermaux a BBC. Las gotas reales son poco densas, así que es más probable que una gota "caiga sola y nunca se encuentre con sus vecinas".
"Por eso decidimos observar qué ocurre con una sola gota", añadió el científico.
Los investigadores grabaron la caída de una única gota.
Con una cámara de alta velocidad, capaz de capturar el proceso de atomización, el equipo del Dr. Villermaux filmó una única gota de agua, de unos seis milímetros de diámetro, mientras caía.
La cámara grabó la forma en que la resistencia del aire hacía que la gota se deformara y estallara.
La gota, grande y redonda, gradualmente se fue achatando, y a medida que se volvía más ancha "capturaba" el aire para formar una especie de bolsa.
Finalmente la gota estalló en un montón de gotitas, y todo ocurrió en seis centésimas de segundo.
Esto sucedió porque la gota eran demasiado grande y pesada para permanecer intacta.
Cada una de estas grandes gotas se acelera al caer y "debe desplazar las moléculas de aire", explicó Villermaux. "Esto produce la resistencia del aire o arrastre".
A una cierta velocidad, el número de moléculas de aire, y por consiguiente la intensidad de su arrastre, es más grande que la superficie de tensión que manitiene la gota unida, y así es cómo empieza a deformarse.
El Dr. Villermaux afirmó que los fragmentos que se forman cuando estalla son exactamente como las gotas de lluvia.
"Es una explicación precisa y cuantitativa para su distribución y tamaño", concluye el investigador.
El doctor Ewan O'Connor, científico de la Universidad de Reading, Reino Unido, que estudia las nubes haciendo mediciones para mejorar las previsiones metereológicas, opinó que el estudio constituye una buena forma de mostrar exactamente lo que ocurre con las gotas.
"Pero no parece que algo que ocurra con frecuencia en el Reino Unido, por ejemplo, porque no tenemos gotas de lluvia de ese tamaño tan a menudo", dijo a BBC.
"Cuando las gotas alcanzan cierto tamaño, sí que se rompen de esta manera. Y es probable que ocurra frecuentemente en los trópicos".
Pero, agregó el doctor O'Connor, "esto no explica la llovizna, cuando las gotas son muchas más y mucho más pequeñas".
|
|
|