La escasez de agua se agudiza en el Valle de México. Foto: Nelly Salas México.- La Ciudad de México requiere este año niveles de lluvia por encima del promedio histórico para que las presas del Sistema Cutzamala vuelvan a tener un nivel estable y evitar una nueva etapa de sequía.
Para llegar a los estándares mínimos en las presas que conforman el Cutzamala, se necesita que llueva 10 por ciento más que en años anteriores.
De acuerdo con cifras del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, se requieren 540 millones de metros cúbicos de lluvia para tener niveles mínimos de agua que garanticen el abasto suficiente para el Valle de México.
Sin embargo, hasta junio se tenían únicamente 308 millones de metros cúbicos en las presas.
Se tiene un déficit de 232 millones de metros cúbicos de lluvia en esta temporada con respecto a los niveles normales.
Sin embargo, dicha cantidad se encuentra 10 por ciento por encima del promedio histórico de lluvias en la zona del Cutzamala que alcanza los 210 millones de metros cúbicos.
En 2008 llovió 40 por ciento menos que en un año normal (sólo 145 millones de metros cúbicos), lo que provocó la contingencia y tres cierres en el abasto para el Distrito Federal y algunos municipios del Estado de México.
Los cortes de 50 por ciento en el suministro del agua se efectuaron durante tres fines de semana en lo que va del año con la finalidad de ahorrar 2 millones de metros cúbicos en cada ocasión.
A pesar de las medidas para el ahorro del líquido se estima que aún existe un déficit importante en las presas, por lo que las autoridades de la Comisión Nacional del Agua y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México se reunieron ayer para discutir nuevas medidas de contingencia para enfrentar la temporada de estiaje.
Las resoluciones de ambas instancias se darán a conocer hoy y prevén la ampliación de los cortes de suministro de 48 horas, como se realiza, a 72 para aumentar el ahorro en la temporada de lluvias.
Los cortes del suministro del Cutzamala comenzaron el 30 de enero hasta el 2 de febrero. El segundo fue del 14 al 16 de marzo y el tercer corte del 9 al 11 de abril.
Este último corte requirió de una suspensión de 100 por ciento del suministro, a diferencia del corte de 50 por ciento que se realizó en ocasiones anteriores.
Se tenía previsto cerrar las presas durante el primer fin de semana de mayo, pero debido a la contingencia sanitaria por el virus de la influenza humana, la medida se suspendió.
Durante ese periodo resultaron afectadas 400 colonias en 13 delegaciones del Distrito Federal y más de 700 mil personas.
En la Ciudad de México los ciudadanos tienen uno de los consumos más altos de agua del país. En promedio se estima que se utilizan 300 litros por día, por lo que también se aplicó una campaña para fomentar el ahorro del líquido y reducir 20 por ciento su consumo.
En abril, el director del Sistema de Aguas, Ramón Aguirre, aseguró que se requerían 50 mil millones de pesos para obras metropolitanas y 21 mil millones de pesos para obras por parte del Distrito Federal.
El desperdicio
En promedio, cada año se contabilizan en el DF poco más de 30 mil fugas. Las principales delegaciones donde se reportan son Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Cuauhtémoc.
La distribución del agua es de 54 por ciento para el uso doméstico, 16 por ciento para uso industrial y 30 por ciento se pierde en fugas y tomas clandestinas.
En lo que va del año, el Gobierno del Distrito Federal ha sustituido 3 mil 210 kilómetros de tuberías de las redes secundarias. Se dio mantenimiento a 12 pozos de abastecimiento, dos plantas potabilizadoras y 4 mil 110 ramales.
|
|
|