Más de doce horas de lluvia continua castigaron ayer la Región, provocando daños y complicaciones a miles de vecinos. Pertinaz e impiadosa, la tormenta dejó como saldo un centenar de evacuados, casas anegadas, accesos intransitables, cortes de energía y árboles caídos. Toda la lluvia prevista para julio cayó en un solo día, y los barrios se poblaron de imágenes que la escasez de precipitaciones intensas parecía haber dejado en el olvido.
Quienes viven en la zona sur de la Ciudad -Los Hornos, Altos de San Lorenzo- estuvieron entre los más golpeados. "Tuve que evacuar a los chicos de apuro a la casa de mis padres, porque se acumularon diez centímetros de agua. Y después pasé varias horas subiendo cajas a los muebles" relató Leandro Cardellini, de 159 entre 65 y 66: "quedé agotado y con bronca, porque hace tiempo venimos reclamando que destapen los desagües y pongan caños en los cruces de calle, pero en la delegación no tuvimos respuestas".
Reclamos similares se escucharon en 142 bis entre 67 y 68, y 197 entre 60 y 66. Desde 55 entre 152 y 153, Claudia Gómez subrayó que "una vez más se desbordó el arroyo Pérez, y se nos metió en las casas". Las calles comprendidas entre 73, 74, 139 y 141 también se inundaron; según Alicia Díaz, "la municipalidad hizo un contrapiso antes de las elecciones, después se paralizaron los trabajos, ahora las piedras se lavaron y taparon las zanjas. Al final, trajeron más problemas que soluciones". En 155 entre 62 y 63, Darma Loubet se manifestó indignada por la "falta de mantenimiento de las zanjas".
Las obras de pavimentación inconclusas también generaron el reclamo de Norma Vera, quien vive en 161 y 47 de El Retiro: "se fueron las máquinas dejando zanjas tapadas y un chiquero; no se puede sacar el auto". En Villa Castells -496 y 9- Roxana Pérez pidió a la delegación de Gonnet "limpieza de desagües"; un grupo de vecinos de 161 y 515, en Melchor Romero, resolvió autoevacuarse en casas de allegados y familiares.
Una de las manos del camino General Belgrano -sentido a La Plata- quedó virtualmente inutilizable por la acumulación de agua, complicando la circulación aún para los rodados de mayor porte. Se formaron lagunas en 137 y 525, 520 y 131, 137 y 520. Desbordaron cloacas en 125 y 607, y 24 entre 58 y 59. Un frondoso árbol cayó en boulevard 84 y 119, cortando la calle.
Los vecinos denunciaron apagones en 14 y 50 -a las 13,30-; 16 entre 59 y 60 -de 16 a 18-; 23 y 59 -a las 13,30-; y el barrio Cambaceres de Ensenada, entre otros puntos. Edelap indicó que "pese a la tormenta, el servicio de distribución eléctrica operó con normalidad, pero por pedido de Defensa Civil se debió interrumpir el suministro entre 21, 23, 86 y 87, y en las inmediaciones de 147 y 50".
En este contexto, móviles de la dirección de Defensa Civil platense recorrieron la periferia del casco urbano y verificaron zonas críticas. "Se detectaron obstrucciones parciales, originadas por el vuelco de basura, en el canal que corre por el eje de 50 entre 147 y 150" precisaron los voceros: "asimismo, se brindó asistencia a las 40 familias que ocupan la manzana comprendida entre 21, 22, 86 y 87, y se apuntalaron techos de viviendas precarias". Entrada la tarde, una familia de seis integrantes, procedente de 28 y 513, fue alojada en el club Romerense hasta que mejoren las condiciones climáticas.
EN BERISSO, CIEN EVACUADOS
Un centenar de habitantes del asentamiento ubicado al sudeste del Barrio Obrero berissense fue trasladado a la Escuela Nº4 del distrito ribereño -ubicada en 32 y 168- por efectivos locales de Defensa Civil. "Son terrenos muy bajos, y la acumulación de agua no hacía aconsejable la permanencia, sobre todo, de las mamás y los nenes más chicos" se explicó.
En la zona conocida como La Franja, los desbordes de desagües y cloacas afectaron a centenares de vecinos. José Manrique, de 73 y 125, recordó que "siempre pasa lo mismo y la delegación no hace nada; es más, levantaron la calle y quedamos peor". Catalina Garabato, de 126 y 80, manifestó que "los caños cloacales de la calle 126 siempre revientan; tengo más de 75 años y estoy con mi marido sacando agua servida con un balde... Después vamos a la delegación a quejarnos y nos dicen que somos 'una movida política'; no tienen vergüenza". Similares conceptos expresó Karina Correa, de 72 y 127.
Pasados por agua
*.- La calle 30 y 168 de Berisso quedó cubierta de agua de vereda a vereda.
*.- Un árbol se cayó bulevar 84 y 119.
*.- José Manrique en su casa de 73 y 125 Nº 416 que ayer se inundó como consecuencia de las lluvias intensas.
Pronóstico y consejos
En el área metropolitana, el volumen promedio de lluvias estimado para todo el mes de julio es de 66 milímetros. Ayer, en sólo doce horas -de 3 a 15-, se rozó esa cifra; de los 63 milímetros caídos en ese lapso, 51,5 se acumularon entre las 9 y las 15.
Al cierre de esta edición, la Ciudad seguía bajo una persistente llovizna, que según los pronósticos debería desembocar hoy en una mejoría con baja sensación térmica y vientos fuertes del sudoeste, que contendrán la temperatura entre los 5 y los 10 grados. Mañana se acentuaría el ingreso de la ola polar, con nubosidad variable y mínimas de 3 grados.
Desde el Comité Operativo de Emergencias Municipal se difundieron recomendaciones para evitar inconvenientes en caso de que se reiteren las lluvias. Entre ellas, no arrojar residuos en la vía pública; limpiar las canaletas de los techos; no transitar a pie por calles anegadas; no refugiarse en construcciones aisladas, debajo de árboles, ni alambrados; no dejar en los balcones elementos que por la acción del viento puedan caer al vacío; y tener a mano elementos útiles como luces y teléfonos de emergencia.
Edelap recomendó "evitar el contacto con cables cortados e instalaciones eléctricas externas en general"; "no intentar retirar por su cuenta objetos o ramas que pudieran caer sobre las líneas aéreas de energía"; y "desconectar la luz, accionando la llave térmica o el interruptor, si comienza a entrar agua en la vivienda". |
|
|