Jorge Capitanich fue el primer gobernador provincial en ser recibido por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, en la ronda de diálogo iniciada ayer. Fue luego del encuentro con el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri.
En el encuentro con el chaqueño reafirmó el compromiso de inversión pública, privada y financiamiento. La semana que viene se reunirá con el gabinete productivo para analizar una agenda común y generar los incentivos para alentar la producción.
La continuidad de todas las obras en ejecución y un paquete de medidas para el sector agropecuario fueron los resultados salientes del diálogo mantenido anoche entre el gobernador Jorge Capitanich y la presidenta de la Nación, Cristina Fernández. De la iniciativa, que se extendió por más de una hora, también participaron el jefe de gabinete de ministros, Aníbal Fernández y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Así, el primer mandatario provincial acordó con la Nación una agenda de desenvolvimiento de temas concretos, la que desde la próxima semana comenzará a desandar los mecanismos para su implementación. “Fue una reunión importante. Hemos podido reafirmar el compromiso de inversión pública, privada y de financiamiento, lo que constituye en el ámbito provincial un impacto favorable”, destacó tras el cónclave el titular del Ejecutivo provincial.
Capitanich fue el primer gobernador del país en reunirse con la presidenta, luego que la titular del Ejecutivo nacional recibiera al jefe del gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri. “Hemos tenido un fuerte respaldo para reafirmar la continuidad de la inversión pública, sobre todo con las obras que tenemos en marcha, las que tienen una alto impacto en el empleo formal y en el movimiento productivo de la provincia. Estamos logrando el apoyo y respaldo a las iniciativas que presentamos. Eso es muy bueno”, precisó el gobernador.
Para la campaña agrícola
En el encuentro, Capitanich recordó que le planteó a la presidenta de la Nación la problemática del girasol, el financiamiento de cosecha fina y gruesa. “Hemos trabajado inmediatamente y nos comunicamos con el Banco de la Nación Argentina. Para la próxima semana, para el 28 o 29 de julio, vamos a tener con todo el gabinete productivo una reunión para generar los mecanismos que nos permitan lograr los incentivos para la producción agropecuaria chaqueña. Hay una decisión política de apoyar”, adelantó.
Del mismo modo, aseguró que le expuso a Cristina Fernández el impacto de la sequía y las pérdidas económicas generadas a partir del déficit hídrico. “Tenemos dos años sin lluvias en algunas zonas y eso afectó el rendimiento agrícola y pérdidas para el sector ganadero”, precisó.
Las asimetrías
Antes de ingresar al encuentro con la primera mandataria argentina, “pudimos observar junto a Mauricio Macri la cuestión de las asimetrías que existen con la Capital Federal, situación de la que hemos podido hablar sobre algunas cuestiones particulares, como es la cuestión de subsidios al transporte y gas. Nosotros no tenemos gas y por tanto no tenemos subsidios”, agregó Capitanich.
Sobre esa situación en particular precisó que “Capital Federal sólo en materia de subsidios por redes de gas recibió 1013 millones de pesos, en tanto para el sector transporte se destinaron 5.060 millones, contra los 29 de nuestra Provincia”. “Nosotros tenemos que reparar la injusticia que eso significa desde el punto de vista de la distribución del presupuesto público para potenciar el desarrollo productivo y la inversión en infraestructura”, analizó.
|
|
|