Representantes de todas las áreas municipales que tienen injerencia en Laguna de los Padres acordaron encontrarse periódicamente con la finalidad de mejorar el funcionamiento de esa reserva integral en la que, recientemente, fue descubierto un transmallo con alrededor de dos toneladas de pejerreyes. Más allá de esa pesca furtiva -que hace días motivó una reunión entre el titular del Enosur, miembros de los clubes pesqueros que actúan en la Laguna, funcionarios policiales y autoridades de la Provincia- en la víspera se analizaron otros aspectos que tienen que ver con las actividades que se desarrollan en ese lugar de esparcimiento..
Oscar González, director general de Infraestructura del Emder, tras admitir que "la comisión de manejo de Laguna de los Padres y de Parque Camet hace bastante tiempo que no se reunía" anticipó a este medio que "tanto este encuentro como los que vamos a realizar de ahora en más buscarán poner en práctica el reglamento que existe para ambos lugares; lo que pasó recientemente en la Laguna de los Padres demostró que los controles no funcionan bien; estas reuniones nos permitirán ver cuáles son las correcciones que hay que hacer y cuál es la línea de trabajo que se debe seguir para que la misma, que por sus características es un lugar de recreación único en la Provincia, sea el escenario que tanto los marplatenses como los turistas se merecen".
Posteriormente, tras comentar que "el Emder es responsable de la cancha de remo, de la planta de campamento y de la relación con las instituciones deportivas, aclaró que "la delegación de Sierra de los Padres, el área de Gestión Ambiental y las secretarías de Cultura y de Desarrollo Social también tienen que ver con el funcionamiento de la laguna; si bien hay muchas opiniones, coincidimos en que, tanto desde lo ambiental como desde lo turístico y lo recreativo, hay que darle un tratamiento distinto", señaló.
Falta mantenimiento
Consultado sobre los aspectos paisajísticos del lugar, González sostuvo que "por mi condición de ingeniero agrónomo creo que puedo hablar con propiedad; desde el punto de vista del mantenimiento el lugar se encuentra muy caído ya que los montes de pinos y eucaliptos y distintas coníferas, que tienen más de medio siglo de antigüedad, son muy cerrados y merecen un tratamiento de preservación distinto; así como están son árboles que implican riesgos; hay que implementar políticas que permitan que las familias puedan disfrutar de los mismos pero con la seguridad de que no se van a caer", dijo.
Añadió: "hay también muchas plantas secas en pie y/o caídas que, en verano, constituyen un riesgo potencial de incendios los cuales serían difíciles de sofocar ya que, por tratarse de montes muy cerrados, las autobombas no tendrían accesos fáciles".
El funcionario del Emder dijo luego que "una de los déficits que advertimos es que los guardaparques no tienen una presencia permanente; otra cosa que habría que corregir es el hecho de que el lugar, en vez de concesionarios (tendrían que pagar un canon) tiene responsables de permisos, la mayoría de los cuales se encuentran vencidos, que no dejan al erario comunal ningún beneficio por el uso del espacio público; algo similar ocurre en Parque Camet", advirtió.
Finalmente, tras anticipar que "de ahora en más nos vamos a reunir posiblemente cada 15 días", sostuvo que "la idea es presentarle al intendente Pulti un trabajo definitivo que permita ordenar el funcionamiento de ambos lugares".
|
|
|