La Secretaría del Ambiente paraguaya presentó hoy el Programa Estratégico de Acción Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Acuífero Guaraní, dirigido a preservar el cuerpo hídrico subterráneo transfronterizo, situado en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El proyecto pretende fortalecer las capacidades institucionales, la participación pública y la cooperación regional para la gestión sostenible del reservorio de agua potable.
Desde mayo de 2003, los cuatro países integrantes ejecutan esta iniciativa, implementada con recursos donados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Banco Mundial y la Organización de los Estados Americanos.
Los instrumentos de manejo y el marco de cooperación diseñados convergen en el fortalecimiento del acuífero por los países involucrados.
Como parte del proyecto, especialistas técnicos de la región desarrollan programas como el Sistema de Información Georeferenciado, la Red de Monitoreo y Modelación Matemática en locales específicos y a escala regional, el Grupo de Fomento a la Gestión Local, y la Capacitación y Difusión del Conocimiento Técnico.
El Sistema Acuífero Guaraní abarca alrededor de un millón 190 mil kilómetros por lo que es considerado el segundo en volumen de agua dulce subterránea del mundo.
Su principal uso es el suministro urbano, particularmente en las áreas próximas a las zonas de recarga y posee aguas termales en las zonas confinadas profundas que son utilizadas con fines recreativos.
Imagen: Archivo Programa Infoambiente |
|
|