En el presupuesto nacional es necesario que se garantice una partida para el dragado del río Uruguay, desde el km 0 al Puerto de Concepción del Uruguay, con una profundidad de 23 pies al 0. Así se lo recomendó la Cámara de Diputados de Entre Ríos al Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa, presentada por el diputado uruguayense José Antonio Artusi, fue tratada sobre tablas, e incluye una apelación al Poder Ejecutivo provincial para que reclame ante la Casa Rosada por las obras de dragado, que el legislador radical estimó como “imprescindibles para reactivar en serio el puerto de Concepción del Uruguay y para aprovechar debidamente las mejoras que se vienen implementando en la terminal portuaria”.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el vicegobernador, José Eduardo Lauritto, se reunieron con el secretario de Transporte de la Nación , Juan Pablo Schiavi, quien les confirmó que se firmará el contrato para dar inicio a la obra de la primera etapa de recuperación de las vías ferroviarias en la provincia.
La primera etapa de los trabajos comprenderá la recuperación de las vías férreas entre Paraná y Concepción del Uruguay. Dicha obra demandará una inversión de 30 millones de pesos. De esta manera, Entre Ríos es la primera provincia que realizará trabajos para rehabilitará la red ferroviaria financiadas por el gobierno nacional.
Artusi no ocultó su satisfacción por haber logrado que la Cámara de Diputados se expida a favor del dragado del río Uruguay y manifestó que será de todos modos necesario “seguir insistiendo hasta que sea una realidad”.
Por su parte, el titular del Poder Ejecutivo provincial dijo: “El rescate del tren no es sólo el de un medio que mejora el transporte productivo y de pasajeros de la provincia, sino el de toda una cultura que refuerza la identidad de muchos de nuestros pueblos e fundados a la vera de las vías del tren”.
El secretario de Transporte de Entre Ríos, Carlos Molina, señaló: “Con mucha voluntad y esfuerzo estamos trabajando sobre el ramal Paraná- Concepción del Uruguay. Demostramos que se puede hacer el recorrido de Concordia, Basavilbaso y Paraná”.
Además, indicó que lo realizado hasta ahora por la provincia será continuado por la empresa adjudicataria que seguramente incorporará más tecnología y logística, con un nivel de calidad superior.
Respecto a las tareas que realizará, Molina precisó que se tratan de mejoramiento de la seguridad, relevamiento de rieles, test para evaluar si los rieles tienen quebraduras internas y distribución de la piedra, entre otras cosas.
Los trabajos darán prioridad al ramal Paraná- Concepción del Uruguay, con llegada al puerto de La Histórica.
Máquinas en marcha
La provincia de Entre Ríos incorporará un nuevo tren de pasajeros. El gobernador, junto a Carlos Molina, visitó en Córdoba la industria Materfer SA, encargada de construir este tren de pasajeros compuesto de dos motores que la provincia incorporará, en el marco de la reactivación ferroviaria que inició el gobierno.
Urribarri recorrió las instalaciones de la firma y se interiorizó sobre los detalles de una de las cuatro máquinas que Materfer construirá para Entre Ríos. Incluso, ingresó a uno de los cuerpos de una de las máquinas para verificar su confort.
Luego recorrió otros sectores de la fábrica donde se construyen las mini cargadoras, las máquinas agrícolas Marani Agrinar y los colectivos de corta distancia, que la empresa fabrica desde un poco más de un año en sus instlaciones. |
|
|