El proyecto de construcción de compuertas para regular el paso de aguas del río Desaguadero destinado a labores agrícolas y ganaderas en el Municipio de El Choro, Provincia Cercado del Departamento de Oruro, pese a contratiempos de la temporada de lluvias tiene un avance considerable.
La información corresponde al Gerente de la Regional Oruro del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social FPS, Rosendo Copa, quien sostuvo que este proyecto, que demanda una inversión de Bs 5.640.863,55; tiene relación con otro, denominado rehabilitación de canales de riego en el que se invirtió la suma de Bs 1.439.903,37.
Esta segunda obra también beneficia a comunidades campesinas del Municipio de El Choro, sostuvo Rosendo Copa.
Dijo que esta inversión tiene el aporte de la Prefectura del Departamento de Oruro, además de los aportes de los campesinos beneficiarios y que constituye una solución a la demanda social para mejorar el sistema de riego de cultivos en la zona de El Choro que es la Segunda Sección municipal de la Provincia Cercado del Departamento de Oruro.
La regulación de compuertas servirá, también, para el reciclaje de basura que en su cause suele arrastrar el río, generalmente desechos sólidos cuya biodegradación es lenta y dura muchos años, en este caso botellas pet, bolsas plásticas.
Dijo que, en el caso de las compuertas, la temporada de lluvias de la pasada gestión, provocaron un retraso considerable en el trabajo de las empresas constructoras SEIC S. R. L. y Ramco.
Expresó que esta obra se constituye en un referente de la voluntad de los campesinos beneficiarios de contar con un sistema de riego controlado que determine la administración de mayor o menor cantidad de agua para el riego de los cultivos.
Reiteró que en el pasado, en época de lluvias, la zona aledaña al Puente Español se anegüe producto del rebalse del cause del brazo oriental del Río Desaguadero; paulatinamente se comprenderá la importancia de la construcción de las compuertas.
Los problemas de inundación de la zona aledaña al puente Carasila, al sudoeste de la ciudad de Oruro puso en riesgo la edificación de la caseta de control de las compuertas que permiten el paso de aguas del río Desaguadero hacia los canales destinados al riego de cultivos, señaló.
Indicó que ante esta situación es que se trabajaron en ambos flancos del canal de ingreso de las aguas, gaviones para mejorar el embalse del agua de río y permita la consolidación de la estructura como un defensivo de mucha importancia.
Explicó que será posible concluir la obra en breve y disponer fecha para proceder a la entrega e inaugurar este sistema de administración de las aguas de río destinadas no sólo a la actividad ganadera.
Sostuvo que el proyecto de rehabilitación de canales de riego beneficia a seis sectores que en el pasado no tenían posibilidad para mejorar sus cultivos y dependían mucho de las lluvias para tener o no producción, principalmente de papa, forrajes, quinua, cañahua y otros productos andinos.
Gutierrez considera que el trabajo realizado en beneficio del Municipio de El Choro es fundamental, porque permite a muchas familias de productores agropecuarios contar con la suficiente agua para regar sus cultivos y obtener un apreciable rendimiento de los frutos de la tierra.
Dijo que en una inspección realizada en el área de influencia de estos proyectos, se certificó que la producción agrícola se ha incrementado considerablemente, lo que se traduce en mayor capacidad de producción.
Añadió que las actividades en la crianza de ganado, fundamentalmente ovino y vacuno, se incrementará porque se asegura la suficiente agua para el consumo de los animales, por lo que es seguro que se desarrollará la producción y por lo tanto significará mejores ingresos económicos para los campesinos |
|
|