En los últimos días se escucharon quejas de la gente de barrios del circuito cinco debido a la disminución en la presión del agua. Para explicar el problema, Julio César Vargas Yegros administrador del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) comentó: "La planta está trabajando con total normalidad.
El agua que llega a la red del barrio en particular del Simón Bolívar, llega a través de uno de los centros de distribución de los seis que están habilitados en la zona norte. Un sector recibe del 20 de Julio y otro sector, al sur del barrio, de la planta Eva Perón.
Los tanques del 20 de Julio y El Porvenir están activos y el tanque del Eva Perón todavía no está terminado y esa planta provee por bombeo el servicio dentro de su radio de influencia y puede ser que haya algún inconveniente porque esa parte operativa ya es competencia de Aguas de Formosa SA no obstante vamos a recomendar la revisión general del sector", significó.
"La posible caída de la presión puede deberse a un problema del centro de distribución, así que lo corroboraremos con la gente de Aguas de Formosa que es la empresa encargada del tema en cuestión", remarcó.
La planta
Luego abordó cómo está operando la nueva planta potabilizadora de agua en el barrio Eva Perón, y explicó que "la planta está trabajando en un 25 % de su capacidad, debido a que alimenta solamente a la zona norte de la ciudad, y se trasfiere hacia el centro por el viejo acueducto o por el centro de distribución un determinado caudal que alimenta esa zona de influencia de ese acueducto que digamos es el barrio San Miguel hacia el norte", sostuvo Vargas Yegros.
"La planta está en condiciones de operar al ciento por ciento, pero por una cuestión de demanda porque aún faltan culminar las tareas del segundo contrato que tienen hasta fin de año, por eso simplemente y en la medida que se vayan habilitando los demás centros de distribución, se irá incrementando la distribución y la capacidad de entrega de agua de la planta", anticipó.
"En lo que hace a las tareas del acueducto tendríamos que estar terminando para el próximo verano.
Estamos trabajando para habilitar lo antes posible el acueducto que una vez que esté completado en primera instancia y en forma inmediata va a alimentar el barrio Guadalupe, y el 2 de Abril y las tareas del barrio Cono Sur, un poco más de tiempo porque faltan un poco más de obras", señaló.
Red de distribución
"Todo el sector del barrio La Colonia, donde la red llega sólo al acceso al barrio, va a ser alimentado del centro de distribución Cono Sur que es el que estaría que en tiempo sería el último que estaríamos llegando a hacer hacia fin de año", adelantó.
"Una vez que esté listo este centro de distribución, tendrá un doble objetivo:
alimentar todo lo que es 12 de Octubre, el San Juan, La Colonia, todo ese sector que hoy prácticamente no tiene servicio y además desde esa cisterna que tendrá tres millones de litros de capacidad, se va a alimentar a futuro a la zona Nueva Formosa, y Villa del Carmen y Sagrado Corazón van a depender del centro de distribución Nueva Formosa", explicó.
"Todas las inversiones que se están haciendo en Formosa capital tanto en agua como en desagües cloacales son inversiones de la provincia y en gran parte financiados por la nación y Aguas de Formosa lo que hace es la prestación del servicio y su mantenimiento", abundó diciendo.
Coordinación
"En estos momentos, desde lo técnico, estamos haciendo una tarea de coordinación sin inconvenientes porque en definitiva estamos aportando agua al sistema concesionado.
Y sobre cómo va a ser el funcionamiento del servicio en adelante lo va a definir el Poder Ejecutivo provincial en su debido momento una vez que estén totalmente concluidas las obras y transferidas a la provincia.
En estos momentos todavía estamos en el periodo de la planta de prestación provisoria y del segundo contrato en ejecución, y concluida la etapa administrativa el procedimiento es que se transfiere a la provincia y al SPAP y en ese momento el Ejecutivo estará en condiciones de definir cómo va a ser la prestación del servicio en relación con Aguas de Formosa", indicó.
"Hay sectores que aún no tienen redes de distribución o algunos muy precarios como El Palomar, y otros sectores que son los que digamos están próximos al riacho Formosa y eso a futuro, que no faltan muchas conexiones, una vez que tengamos todo listo en los centros de distribución coordinaríamos con la prestataria que es Aguas de Formosa las ampliaciones que hagan falta en ese sector de la ciudad y el Gobierno de la provincia tiene el interés de que toda la ciudad cuente en el mediano plazo con toda la red de distribución", abundó.
Consultado sobre el tema del control del agua comercializada en bidones, se limitó a decir que "Es una jurisdicción del área bromatología ya sea municipal o provincial".
|
|
|