La directora de Bromatología y Saneamiento, ante una serie de denuncias sobre la comercialización de aguas en bidones, precisó detalladamente el control que realizan y las acciones que se vienen presentando.
Señaló al respecto la funcionaria que "hay una supervisión permanente sobre los que fraccionan agua, sobre proceso y comercializaión.
Le damos el registro de establecimiento y producto a estas firmas que hacen un tratamiento adicional de agua porque no es solamente el fraccionado, sino que un tratamiento adicional para dejarla esterilizada. Porque el agua potable viene con un cloro residual que es un trabajo que también se hace y controla. Esto es lo que nos provee el organismo estatal".
Explicó que "Lo que se hace es un proceso de filtración para eliminar cualquier tipo de residuo que haya podido pasar los controles y después para eliminar sabores, olores con un carbón activado donde también se elimina el cloro.
Entonces ahí adicionalmente hay un proceso de estilirización con agua ultravioleta. Este proceso hace que esta agua no llevan cloro como el agua natural".
Habilitadas
Subrayó que "Tenemos ocho plantas habilitadas más una planta que hace agua gasificada y otra empresa que procesa agua mineral artificial con y sin gas.
Nosotros les exigimos una serie de documentaciones donde primero se le habilita las instalaciones, estos también requiere la habilitación desde el ámbito municipal además.
Nosotros vemos las instalaciones aprobadas, el proceso de elaboración para lo cual necesitan contar con un técnico afin al proceso que puede ser un técnico químico o licenciados en química o alimentos que es el que responde y con quienes tenemos un trato diario".
Agregando luego que "Les exigimos análisis por algún organismo oficial, del SPAP, y después nosotros hacemos el control microbiológico. A veces también analizamos el análisis a través de un laboratorio privado que tiene que estar aprobado".
Casos testigos
Sobre una situación en donde el INTI realizó un muestreo en aguas envasadas en la provincia de Buenos Aires, encontrando que el 70 por ciento no reunía las condiciones de agua potable. Había esteritis colis y otros tipos de bacteria, explicó que hay control oficial a diario en Formosa, subrayando que "Nosotros le damos una habilitación por dos años.
Que es el del producto, donde se le hace un control exhaustivo, después les exigimos tener un control de un análisis de tercero donde debe hacer pautado y nosotros aleatoriamente, no tenemos capacidad para tantas muestras. Traemos un bidón con controles esto no se puede hacer todos los días. Esto es de aguas habilitadas y procesadas.
Las habilitadas legalmente y registradas son Aqua, Rica Agua, Aguas Belén, Nuestra Agua, Emprenor, Mejor Aguas, Norte Aguas, IVESS y las de Coca Cola. Si alguien consume alguna otra agua, no está habilitada. Si recibimos denuncias nosotros intervenimos".
|
|
|