Fuertes vientos causaron ayer la muerte de dos niños e hirieron a otros dos en Tarija. El ventarrón dejó a la capital tarijeña sin energía eléctrica ni agua potable y provocó destrozos en el ornato público, además de un incendio en San Jacinto. En tanto que en Santa Cruz el fenómeno dejó un herido, caída de árboles y destrozos de consideración.
El comandante departamental de la Policía de Tarija, Pastor Vera, informó que en la comunidad de Cancha se lamentó el derrumbe de un muro, lo que provocó la muerte de dos menores de edad y un tercero sufrió heridas. Además se reportó la caída del techo de una unidad educativa en Churqui, lo que hirió a otro niño.
El jefe policial detalló que desde la madrugada del martes azotan a la ciudad y sus alrededores fuertes vientos que provocaron destrozos en gran parte de la urbe. La Unidad de Bomberos tuvo que sofocar cinco incendios, atender caídas de postes, árboles y muros en la ciudad.
En Santa Cruz el panorama fue similar, las fuertes ráfagas de viento provocaron que la carpa del Circo de los Hermanos Casahui se venga a tierra y un fierro golpee la cabeza de Moisés Casahui, uno de los propietarios. Éste fue trasladado de emergencia a una clínica. Se encuentra bajo observación médica.
El responsable de comunicación de la Cooperativa Rural de Electricidad (CRE) Santa Cruz, Amílcar Jaldín, informó de la interrupción del servicio en varios sectores de la ciudad debido a que las ramas de árboles y postes cayeron sobre los cables.
“Hemos recibido unas 200 llamadas telefónicas para denunciar la interrupción de energía eléctrica y ya se está buscando una solución al problema”, dijo.
En el área central y comercial de la ciudad se observó que una docena de pantallas de publicidad y otros elementos ornamentales fueron destrozados por la fuerza del viento.
El responsable de meteorología del Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi), Félix Trujillo, informó que gran parte del altiplano, valles y oriente fueron afectados por fuertes vientos que alcanzaron una velocidad de hasta 80 km por hora, cuando lo normal es de 20 a 25 km por hora. “En Tarija, Sucre, Potosí el viento fue de 80 km por hora; en el altiplano, La Paz y El Alto, de 60 km. En Santa Cruz el panorama mejorará, en las otras regiones se mantendrá el viento cuatro días más”, dijo.
En Potosí, la ciudad estuvo cubierta casi toda la jornada por un manto café provocado por la tierra. Ocurrió lo mismo en Oruro y Cochabamba donde se reportó la caída de ramas de árboles.
La nieve causó cierre de vías en dos regiones
La nevada que cayó la noche del lunes en la Cordillera Oriental y de los Andes provocó que la Policía Caminera cierre el paso de motorizados hacia la región de los Yungas, en el departamento de La Paz, y las salidas desde Cochabamba al altiplano para evitar accidentes.
A partir de la tranca de Urujara (Villa Fátima), la Policía cerró el tránsito vehicular porque en el pavimento había una capa de hielo de al menos 50 centímetros de altura, lo que representa un peligro para los transportistas a los Yungas.
El cierre de la carretera causó molestia entre los transportistas, quienes intentaron tomar la caseta del peaje. Sin embargo, los trabajadores de la Administradora Boliviana de Carreteras empezaron a limpiar la vía y cerca del mediodía fue habilitada.
En la terminal de Cochabamba se dispuso que ningún vehículo salga rumbo al altiplano desde el lunes por la noche debido a la nevada caída en la Cumbre y a la altura de Confital el tráfico era peligroso. Al mediodía de ayer se habilitó el paso al tránsito de los buses y camiones |
|
|